Crece la presión internacional contra Israel: 25 países exigen alto al fuego en Gaza y denuncian crímenes humanitarios

Un total de 25 países, incluidos Reino Unido, Francia, España, Italia y Japón, exigieron el cese inmediato de la guerra contra la Franja de Gaza, cuestionando duramente el sistema de distribución de ayuda implementado por el gobierno israelí. Esta condena se produce tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de reparto de alimentos y en medio de un creciente número de víctimas civiles.

Las cancillerías firmantes denunciaron que el sufrimiento de la población gazatí ha alcanzado niveles sin precedentes, describiendo como “atroces” las muertes de más de 800 palestinos abatidos por soldados israelíes mientras intentaban conseguir comida, según datos del Ministerio de Salud de Gaza y la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

Al mismo tiempo, Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Deir al Balah, atacando incluso una residencia del personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras tanto, se reportaron ataques contra un convoy humanitario compuesto por 25 camiones. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) confirmó que la caravana fue alcanzada por fuego de tanques, francotiradores y otras armas, provocando la muerte de al menos 93 personas.

Los gobiernos firmantes también demandaron la liberación inmediata de los rehenes tomados por Hamas en octubre de 2023. En respuesta, el gobierno israelí calificó la declaración como “desconectada de la realidad” y acusó a los firmantes de enviar un mensaje erróneo a Hamas. Desde Estados Unidos, el embajador Mike Huckabee descalificó la petición como “repugnante”.

Por su parte, Hamas celebró la postura internacional y llamó a que se traduzca en acciones concretas para detener lo que describió como “la tragedia humanitaria de la ocupación israelí”, según el medio Filastin.

El grupo que representa a las familias de los rehenes israelíes expresó alarma por los recientes ataques y exigió explicaciones al gobierno de su país. En tanto, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) reportó mensajes desesperados desde Gaza alertando sobre una hambruna inminente. Las autoridades de salud del enclave indicaron que otras 18 personas fallecieron por inanición en las últimas 24 horas.

Las cifras totales son alarmantes: al menos 60 palestinos fueron asesinados en las recientes ofensivas, sumando ya 59 mil 29 víctimas fatales y más de 142 mil heridos desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, según reportes de Al Jazeera.

En un gesto adicional de hostilidad, el canciller israelí Gideon Saar anunció que no renovará el visado de Jonathan Whittall, jefe de la oficina humanitaria de la ONU para Palestina, acusándolo de propagar falsedades.

La Asociación de Periodistas de AFP (SDJ) denunció que sus trabajadores en Gaza están enfrentando la muerte por hambre, algo inédito en la historia de la agencia. En un comunicado difundido en redes, señalaron: “Desde nuestra fundación en 1944 hemos visto morir colegas por balas, bombas y misiles, pero nunca por hambre. Nos negamos a verlos morir así”.

La dirección de AFP, a través de su cuenta de Facebook, expresó su preocupación por la situación de sus periodistas locales y criticó la prohibición impuesta por Israel al acceso de corresponsales internacionales a Gaza desde el 7 de octubre. Subrayaron que la labor de sus colaboradores palestinos es vital para informar al mundo, pero sus vidas están en riesgo. Por ello, hicieron un llamado urgente a las autoridades israelíes para permitir su evacuación junto con sus familias.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment