El túnel submarino más largo del mundo
La megaestructura establecerá cinco récords mundiales y permitirá una conexión más rápida y eficiente en la región.
El Túnel Fehmarnbelt, un proyecto monumental que conectará Alemania y Dinamarca bajo el mar Báltico. Este túnel será el túnel submarino más largo del mundo para transporte ferroviario y vehicular, superando al famoso Túnel del Canal que une Reino Unido y Francia.
Detalles clave del proyecto:
- Longitud: Aproximadamente 18 kilómetros.
- Tipo: Será un túnel de inmersión, compuesto por secciones prefabricadas que se hundirán y conectarán en el lecho marino.
- Conexión: Unirá la isla danesa de Lolland con la isla alemana de Fehmarn.
- Funcionalidad: Incluirá una autopista de cuatro carriles y una doble vía férrea para trenes de alta velocidad.
- Tiempo de viaje: Reducirá el tiempo de viaje entre Copenhague (Dinamarca) y Hamburgo (Alemania) de 4.5 horas a solo 2.5 horas.
- Coste: Se estima en alrededor de 7,000 millones de euros.
Beneficios:
- Conectividad: Mejorará significativamente los enlaces de transporte entre Escandinavia y Europa Central.
- Sostenibilidad: Fomentará el uso del ferrocarril, reduciendo las emisiones de CO₂ en comparación con los viajes aéreos o por carretera.
- Economía: Impulsará el comercio y el turismo entre Dinamarca y Alemania.
Avances y cronología:
- El proyecto fue aprobado en 2015 y comenzó su construcción en 2020.
- Se espera que esté completado y operativo para 2029.
- Dinamarca es el principal financiador, cubriendo la mayor parte de los costes, mientras que Alemania contribuye con la infraestructura terrestre necesaria.
Desafíos:
- Impacto ambiental: Ha habido preocupaciones por el efecto en la vida marina y los ecosistemas del Báltico.
- Oposición local: Algunos residentes y grupos ecologistas han expresado su descontento con el proyecto, aunque se han implementado medidas para mitigar los impactos.
Este túnel no solo es una obra de ingeniería impresionante, sino también un símbolo de la cooperación europea y un paso hacia un futuro más conectado y sostenible.