Estados Unidos endurece requisitos para mexicanos y canadienses que soliciten visa TN: qué cambió y cómo te afecta
El gobierno de Estados Unidos actualizó en junio de 2025 los requisitos para la visa TN, que permite a ciudadanos mexicanos y canadienses trabajar de forma temporal en ocupaciones profesionales específicas bajo el acuerdo comercial T-MEC. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) endureció los controles para verificar que las solicitudes cumplan con la temporalidad del empleo, que no busquen residencia permanente ni autoempleo encubierto.
Entre los cambios más relevantes destaca que los mexicanos deberán cumplir con procesos más estrictos al tramitar la visa TN, incluyendo entrevistas obligatorias y la presentación de documentación detallada ante embajadas o consulados. A diferencia de los canadienses, que pueden tramitar el permiso directamente en un puerto de entrada autorizado, los mexicanos deben obtener una visa previa. Además, USCIS ha reforzado los criterios que descartan cualquier intento de utilizar este tipo de visado para establecer negocios propios o controlar entidades empleadoras.
Requisitos, restricciones y profesiones válidas
Para calificar, el solicitante debe tener una oferta laboral concreta con un empleador estadounidense claramente separado, sin vínculos de propiedad o control. Debe presentar documentación que respalde sus credenciales académicas y profesionales, como títulos universitarios, licencias estatales vigentes y cartas del empleador donde se especifique la duración, funciones y condiciones del puesto. La experiencia profesional no puede sustituir a un título en ocupaciones que requieren formación universitaria.
La duración máxima por cada estancia es de tres años, pero puede renovarse de manera indefinida si se mantiene la naturaleza temporal del empleo. Cambios de empleador, extensiones o ajustes de estatus deben ser aprobados mediante nuevos trámites y la presentación del formulario I-129. El trabajo no puede comenzar sin autorización formal, salvo que se realice el trámite completo de readmisión fuera del país.
La lista de profesiones autorizadas incluye contadores, arquitectos, analistas de sistemas, ingenieros, biólogos, químicos, geólogos, técnicos agrícolas, consultores de gestión, enfermeros titulados y médicos (solo para investigación o docencia sin contacto directo con pacientes). También se aceptan algunas posiciones de hotelería y gerencia si se cumplen los requisitos formales. Sin embargo, quedan excluidos analistas de mercado, especialistas en mercadotecnia y oficios de construcción, entre otros.
En cuanto a los familiares, los dependientes (cónyuge e hijos menores) reciben la clasificación TD, que no permite trabajar pero sí cursar estudios. La vigencia de sus permisos está ligada a la del titular TN y requiere renovaciones periódicas.
Con estas nuevas medidas, las autoridades buscan prevenir abusos del sistema migratorio y asegurar que las estancias sean exclusivamente laborales y temporales, como lo establece el espíritu del acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos.