Este domingo 22 de enero comenzó el Año Nuevo Chino 2023

El Año Nuevo Lunar es una festividad muy importante en distintos países de Asia que se basan en el calendario lunisolar chino tradicional, en el cual los meses son ciclos lunares. Para China, significa el inicio del año 4721 que, según el Zodíaco chino, está simbolizado por el Conejo de Agua, que representa la vigilancia, el ingenio y la mente rápida.

Esta es una celebración milenaria que atesoran distintas comunidades asiáticas. Aunque en cada país la tradición puede variar, cada comienzo de año suelen armar decoraciones, preparar comida festiva y reunirse con sus seres queridos para recibir el nuevo ciclo, además de aprovechar la ocasión para hacer algunos rituales especiales para atraer la buena fortuna.

5 datos curiosos sobre el Año Nuevo Chino

Las fechas del Año Nuevo Chino varían: Esto se debe a que se basa en el calendario lunisolar chino tradicional. Para conocer la fecha de comienzo de cada año, es necesario encontrar la fecha de la Luna Nueva más próxima al comienzo de la primavera. Suele caer entre el 21 de enero y el 22 de febrero.

Un tercio de la población mundial lo festeja: Esta fecha coincide con las vacaciones de invierno chinas. Sin embargo, China no es el único país que lo celebra, sino que también lo hacen en Macao, Hong Kong y otros nueve países asiáticos.

Se intercambian miles de sobres rojos: una de las tradiciones que se llevan a cabo en estas fechas es entregar sobres de color rojo con dinero adentro de mayor a menor, es decir, de empleador a empleados o de padres a hijos. De esa forma, se envía la suerte y buenos deseos a las personas que se estima.

Se realiza el Festival de los Faroles: quince días después de que empieza el Año Nuevo Chino, se lleva a cabo esta festividad. Durante esa noche, se suelen soltar miles de faroles al cielo. Estos suelen prenderse con fuego en su interior, lo que les permite volar.

Se usa una gran cantidad de fuegos artificiales: la pirotecnia en estas fechas se retrotrae a una tradición milenaria, en la cual, antiguamente, se quemaba un trozo de bambú para alejar los malos espíritus.

créditos: lanacion

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment