Evo Morales rompe con el MAS mientras Luis Arce busca nuevas alianzas

El expresidente Evo Morales y su grupo de seguidores decidieron abandonar el Movimiento Al Socialismo (MAS) para unirse al Frente Para la Victoria. A pesar de su intención de postularse nuevamente a la presidencia, enfrenta impedimentos legales. En paralelo, el presidente Luis Arce impulsa la formación de alianzas con otros sectores políticos para fortalecer su proyecto.

Morales llamó a sus simpatizantes a desafiliarse del MAS, partido que lideró durante 14 años. La crisis interna se profundizó tras la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de reconocer al dirigente campesino Grover García como el nuevo presidente del MAS en noviembre de 2024. Aunque Morales busca una nueva candidatura en las elecciones de agosto, su participación está en duda por restricciones legales.

El MAS sigue siendo la fuerza política más grande de Bolivia, con 1.082.645 militantes registrados. Sin embargo, en el primer día de desafiliaciones, en ciudades clave como Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, solo alrededor de 1.000 personas abandonaron formalmente el partido. Morales intentó desafiliarse a través de un apoderado en Cochabamba, pero el TSE rechazó el trámite, exigiendo su presencia física.

Desde octubre de 2024, Morales se encuentra en el Trópico de Cochabamba, donde mantiene un fuerte liderazgo. Sin embargo, pesa sobre él una orden de detención por una acusación de trata agravada de personas, relacionada con una supuesta relación con una menor en 2015.

Dentro del MAS, el oficialismo exige que los legisladores evistas renuncien a sus curules, argumentando que fueron electos bajo la sigla del partido. Mientras algunos abogan por la unidad, otros aseguran que se mantendrán en sus bancas para defender los principios de Morales en la Asamblea Legislativa.

El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, calificó como “indignante” que quienes se beneficiaron del MAS ahora lo abandonen. Aseguró que la mayoría de sus militantes apoyan el partido por convicción ideológica y no por lealtad a una figura específica.

Por otro lado, la actual directiva del MAS criticó la salida de Morales sin rendir un informe económico sobre el manejo de los fondos partidarios durante su gestión. Para la dirigencia, la transparencia en el uso de recursos es un principio fundamental del movimiento.

Arce busca consolidar alianzas

Mientras Morales y sus seguidores toman distancia del MAS, el presidente Arce plantea fortalecer el partido mediante acuerdos con otras fuerzas de izquierda. Según Seña, esta estrategia es necesaria para unificar al movimiento y consolidar un proyecto político estable.

En las últimas semanas, organizaciones sociales de diversos departamentos han proclamado a Arce como candidato a la reelección. Sin embargo, el presidente ha preferido mantener cautela, asegurando que la fórmula del MAS será definida en abril tras un consenso con las bases.

División entre los evistas

Dentro del bloque evista existen diferencias de opinión. El diputado Ramiro Venegas admitió que la bancada enfrenta “división y egoísmo”, y que algunos están dispuestos a dialogar para mantener la unidad en la Asamblea Legislativa.

Desde 2022, el enfrentamiento entre evistas y arcistas ha bloqueado la aprobación de proyectos de ley, paralizando inversiones y créditos por millones de dólares. El diputado Renán Cabeza reconoció que la estrategia de su grupo es mantenerse en sus curules hasta el final del mandato para evitar que el oficialismo tome el control total del Legislativo.

A pesar de las declaraciones de Morales sobre una salida masiva de militantes, el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz registró solo 186 desafiliaciones desde el 24 de febrero. Dirigentes sociales críticos del gobierno actual aseguran que el MAS ha traicionado su misión original y que trabajarán para vaciar al partido de su base militante.

Por otro lado, Seña y otros funcionarios del Gobierno insisten en que los legisladores evistas deberían renunciar, acusándolos de traicionar el movimiento y de obstaculizar la gestión de Arce desde 2020. “El pueblo es sabio y en su momento juzgará”, concluyó el dirigente campesino.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment