Guarderías gratis en Tokio para reactivar la natalidad
En Japón, y en particular en Tokio, se están implementando medidas para enfrentar una grave crisis de natalidad. La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, ha lanzado un plan que busca reactivar la tasa de natalidad mediante políticas que faciliten la vida familiar y laboral. Una de las medidas más destacadas es la implementación de guarderías gratuitas en Tokio. Esta iniciativa comenzó en 2023 para los segundos hijos de entre cero y dos años, pero recientemente se ha ampliado a todos los niños, incluidos los primeros hijos. La idea es aliviar los costos asociados con la crianza de los niños para las familias, buscando fomentar más nacimientos.
A lo largo de la última década, Japón ha visto una disminución constante en el número de nacimientos, y la política laboral del país ha sido un factor importante en este fenómeno. Tradicionalmente, la cultura laboral nipona es muy exigente, lo que ha dejado a muchas mujeres en la difícil posición de elegir entre tener una carrera profesional o formar una familia. En respuesta a esto, también se están promoviendo políticas como la reducción de la jornada laboral a cuatro días a partir de 2025, para permitir a los padres más tiempo para cuidar a sus hijos.
El artículo resalta que, en 2023, Japón alcanzó un nuevo mínimo en la natalidad, con apenas 727,000 nacimientos. Este descenso se ha visto agravado por la carga de trabajo no remunerada que recae principalmente sobre las mujeres (un 14.7% de su día según el Banco Mundial). Las políticas como las guarderías gratuitas y la jornada laboral reducida buscan aliviar estas tensiones y ayudar a equilibrar la vida profesional y familiar, con la esperanza de que contribuyan a revertir la crisis de natalidad que afecta al país.
Este enfoque no es algo nuevo, pero se presentan como pequeños avances que podrían sumar y generar un impacto a largo plazo en la sociedad japonesa. El éxito de estas iniciativas, sin embargo, aún está por verse.