Inversionistas exigen a Disney explicar suspensión del programa de Jimmy Kimmel

Inversionistas de Walt Disney solicitaron formalmente a la compañía que entregue documentos sobre la reciente decisión de suspender Jimmy Kimmel Live!, luego de la controversia generada por comentarios del conductor sobre simpatizantes del expresidente Donald Trump y el asesinato del activista Charlie Kirk.

La petición, enviada por abogados de la Federación Estadounidense de Maestros, AFL-CIO y Reporteros Sin Fronteras, exige acceso a registros internos que incluyan análisis del posible impacto de la suspensión en los ingresos de Disney y en los acuerdos con cadenas afiliadas como Nexstar y Sinclair, que decidieron no transmitir el programa. Los grupos advirtieron que, si Disney no responde en cinco días hábiles, procederán legalmente para obtener la información solicitada.

En su misiva, los abogados señalaron que existe “una base creíble para sospechar que la junta y los ejecutivos pudieron haber incumplido sus deberes fiduciarios de lealtad, cuidado y buena fe al anteponer consideraciones políticas o de afiliados por encima de los intereses de la compañía y sus accionistas”.

Disney no emitió respuesta inmediata a la solicitud. ABC, propiedad de Disney, informó que el regreso de Kimmel al aire atrajo a 6.26 millones de televidentes, convirtiéndose en su episodio de mayor audiencia en más de una década, pese a que el programa no se transmitió en aproximadamente el 23% de los hogares de Estados Unidos debido al boicot de Nexstar y Sinclair.


Regreso de Kimmel genera debates legales y políticos

El regreso del programa, el martes pasado, acumuló también más de 26 millones de vistas en YouTube y otras redes sociales, según Nielsen. En particular, el monólogo de 30 minutos publicado en YouTube alcanzó 15.6 millones de visualizaciones, convirtiéndose en uno de los más vistos del conductor.

La suspensión del programa ocurrió horas después de que Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), manifestara en un podcast que había “opciones” para tomar acciones contra Kimmel. Posteriormente, ABC anunció la suspensión indefinida de “Jimmy Kimmel Live!”, decisión respaldada por Nexstar y Sinclair, cadenas que incluso retiraron la transmisión en sus estaciones afiliadas.

Kimmel había hecho comentarios críticos sobre seguidores de Trump tras el asesinato de Kirk, acusándolos de usar el hecho con fines políticos. En su regreso, aclaró que no era su intención minimizar la gravedad del crimen ni culpar a grupos específicos, aunque reafirmó sus críticas a Trump y al presidente de la FCC.

El episodio reabrió un debate sobre la libertad de expresión y la presión política en medios de comunicación. Legisladores demócratas han exigido investigar si hubo “coerción gubernamental” para retirar el programa, mientras Trump amenazó con demandar a ABC, alegando violaciones legales y acusando a Kimmel de actuar como “brazo del DNC” —acusaciones que expertos legales consideran poco sólidas.

La controversia también coloca a Disney en una posición delicada frente a inversionistas, quienes ahora exigen claridad sobre las razones y el impacto financiero de la suspensión. El caso sigue generando atención por sus implicaciones legales, políticas y mediáticas, no solo en Estados Unidos, sino también como un ejemplo de la tensión entre libertad editorial, intereses corporativos y presiones externas.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment