Las medidas de Japón por el turismo excesivo en el Monte Fuji

Japón ha implementado medidas sin precedentes para controlar el turismo masivo en el Monte Fuji, especialmente debido a problemas de contaminación, congestión y seguridad.

A partir de julio, duplicarán la tarifa y la impondrán en los 4 senderos habilitados. Además, mantendrán el límite máximo de personas que pueden ingresar por día.


Problemas que motivaron las medidas:

  1. Saturación de visitantes:
    • En 2023, el Monte Fuji recibió más de 300,000 turistas, con picos de 4,000 personas/día en temporada alta (julio-agosto).
    • Aglomeraciones en la ruta Yoshida (la más popular), causando riesgos de avalanchas y rescates costosos.
  2. Contaminación y daño ambiental:
    • Basura (botellas, plásticos, incluso excremento humano) en las rutas.
    • Erosión de senderos por fuera de las vías autorizadas.
  3. Turismo «low-cost»:
    • Excursionistas sin equipo adecuado (zapatos inapropiados, falta de oxígeno) que requieren rescates (en 2022 hubo 61 operaciones solo en esa zona).

Medidas implementadas (2024):

  1. Nuevo «peaje» de acceso:
    • ¥2,000 yenes (≈ $13 USD) por persona para ingresar a la ruta Yoshida.
    • El pago se aplica solo en temporada alta (1 de julio a 10 de septiembre).
  2. Límite diario de escaladores:
    • 4,000 personas por día (con un máximo de 3,000 reservas online y 1,000 para acceso espontáneo).
  3. Cierre nocturno:
    • Prohibición de comenzar el ascenso entre 16:00 y 2:00 AM (para evitar aglomeraciones en la cima al amanecer).
  4. Restricciones a vehículos y buses:
    • Se eliminó el estacionamiento gratuito en la 5.ª estación (punto de partida principal).
  5. Multas por salirse de los senderos:
    • Hasta ¥50,000 yenes (≈ $320 USD) para quienes dañen la vegetación o escalen zonas prohibidas.

Reacciones y controversias:

  • Apoyo local: Los residentes de Yamanashi (prefectura donde está el Fuji) llevaban años pidiendo regulaciones.
  • Críticas de turistas: Algunos argumentan que las medidas son «classistas» o dificultan el acceso a viajeros con bajo presupuesto.
  • Precedente global: Similar a restricciones en Machu Picchu (Perú) o Venecia (Italia).
Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment