Lubina en la Luna: preparan cultivo de peces en el espacio para alimentar astronautas
Un grupo de científicos franceses trabaja en un proyecto que parece sacado de una novela de ciencia ficción: criar lubinas en la Luna como fuente de alimento para futuras misiones espaciales. El plan, llamado Lunar Hatch, busca enviar huevos fertilizados al espacio, donde eclosionarían camino a la Estación Espacial Internacional. El objetivo final es instalar una granja acuícola en la superficie lunar.
El responsable del proyecto es Cyrille Przybyla, biólogo del Instituto Nacional Francés de Investigación Oceánica, quien destaca que el pescado es una fuente ideal de proteínas y nutrientes para los astronautas. Lunar Hatch plantea un sistema autosuficiente donde el agua provendría del hielo de los polos lunares y los desechos serían reciclados por microalgas, camarones y lombrices, creando un ciclo cerrado sin residuos.
Para alimentar a siete astronautas durante cuatro meses se necesitarían 200 lubinas. A la par del envío espacial, otro grupo de peces permanecerá en la Tierra como control. Las pruebas en tierra han demostrado que los huevos pueden resistir el lanzamiento y las condiciones espaciales sin afectar su desarrollo.
El equipo espera ahora un lugar en una misión espacial para validar su experimento en órbita. China también desarrolla proyectos similares, lo que ha impulsado una nueva competencia tecnológica.
Además de su potencial en el espacio, el sistema podría aplicarse en la Tierra para alimentar comunidades aisladas de forma sostenible. El proyecto busca demostrar que es posible cultivar proteína en ambientes extremos, ya sea en la Luna… o en zonas remotas del planeta.