Lula denuncia que países ricos usan la lucha contra el crimen para socavar la soberanía de los países en desarrollo
“Usan la lucha contra el crimen organizado como pretexto para violar nuestra soberanía”, manifestó durante su discurso en la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), celebrada en Bogotá, Colombia.
La declaración surge en medio de tensiones recientes entre Venezuela y Estados Unidos, donde Washington ha ordenado el envío de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Durante su intervención, Lula también criticó que los países ricos han acusado históricamente a Brasil de “no cuidar la selva”, mientras intentan imponer modelos ambientales que no se aplican en sus propios territorios. Señaló que la lucha contra la deforestación ha sido usada como justificación para el proteccionismo.
La cumbre busca alinear las posiciones de los países amazónicos de cara a la Conferencia Climática de la ONU (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad brasileña de Belem. Lula destacó que la elección de la Amazonía como sede refleja la importancia de mostrar la realidad de la región, que no solo está compuesta por árboles, sino también por las personas que viven en ella.
El mandatario defendió que la crisis climática no puede resolverse de manera individual y llamó a fortalecer el multilateralismo y la gobernanza global, en contraste con las decisiones unilaterales de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
Lula recordó que envió una carta con su firma a Trump para invitarlo a la COP30, enfatizando la necesidad de que todos los presidentes participen con seriedad en la conferencia.