Muere en prisión el opositor ruso Alexéi Navalni

El servicio penitenciario informa de que el disidente se encontró mal después de una caminata y perdió el conocimiento. Sus abogados se dirigen al penal

 

El opositor ruso Alexéi Navalni, de 47 años, ha muerto en prisión. El Servicio Penitenciario Federal del Distrito Autónomo de Yamal-Nenets ha informado del fallecimiento del activista justo un mes antes de las elecciones presidenciales a las que concurrirá el presidente Vladímir Putin sin oposición. Según las autoridades penitenciarias, el conocido disidente se sintió mal después de una caminata y casi inmediatamente después perdió el conocimiento. “Se llevaron a cabo todas las medidas de reanimación necesarias, pero fracasaron. Los servicios sanitarios de emergencia confirmaron la muerte del preso. Se están determinando las causas de la muerte”, añade el comunicado. Navalni, el político disidente ruso más prominente, al frente de campañas de investigación para destapar la corrupción de la era Putin, llevaba entre rejas desde enero de 2021, cuando fue detenido nada más pisar el aeropuerto Moscú después de varias semanas convaleciente en Alemania tras haber sido envenenado en Rusia con el agente químico Novichok.

 

El disidente había sido trasladado a una nueva prisión en el círculo polar ártico en diciembre del año pasado. Los colaboradores de Navalni hicieron sonar todas las alarmas cuando perdieron el contacto con el político durante casi tres semanas en las que estuvo en paradero desconocido. El día 25, su portavoz, Kira Yarmish, informó de que había sido trasladado a la colonia penal IK-3 de Jarp, en la región de Yamal-Nenets, a unos 1.900 kilómetros al noreste de Moscú, donde se registran temperaturas de varias decenas de grados bajo cero. Esa prisión, conocida como la colonia Lobo Polar, está considerada una de las más duras de Rusia y está destinada a los presos condenados por delitos graves. La cárcel se fundó en la década de 1960 como parte del sistema de gulag de campos de trabajos forzados soviéticos.

 

Navalni fue visto por uno de sus abogados por última vez este miércoles. Según el letrado, Leonid Soloviov, se encontraba bien, pero no ha ofrecido más detalles por deseo expreso de la familia del activista. Por su parte, Yarmish ha recordado que Navalni había sido llevado a una celda de castigo en 27 ocasiones desde que fue encarcelado, la última vez, el pasado 14 de febrero.

 

La portavoz de Navalni ha anunciado este viernes que los abogados del activista se dirigen ya hacia la prisión de Yamal-Nenets. “Aún no tenemos ninguna confirmación de su fallecimiento”, ha manifestado. A comienzos de 2023, un grupo de más de 170 médicos firmaron una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin, en la que manifestaban su preocupación por la salud del preso. “Las condiciones de su detención y la apariencia física de Alexéi Navalni nos causan una gran preocupación por su vida y por su salud”, decía entonces la misiva. Sus abogados denunciaron que el activista no recibía medicinas y solo disfrutaba de hora y media al día de paseo fuera de su celda.

 

Putin, que nunca nombró a Navalni por su nombre en sus intervenciones al hablar sobre el disidente, ha sido informado de su muerte. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se pronunció minutos después de conocerse el fallecimiento. “El servicio penitenciario se ocupa de todas las comprobaciones. No es necesario dar instrucciones para [comprobar] esto porque existe un conjunto de reglas al respecto”, ha afirmado. En cuanto a la posibilidad de que el opositor haya muerto debido a un coágulo de sangre, como han señalado algunos medios rusos, Peskov ha manifestado que “los médicos lo resolverán”.

 

La muerte del activista coincide con el inicio de la carrera electoral para las presidenciales que se celebrarán del 15 al 17 de marzo. Putin no tendrá ningún rival opositor por haber sido rechazados por la junta electoral o estar en el exilio o muertos. El medio ruso Agenstvo ha revelado un comunicado interno del partido de Putin, Rusia Unida, en el que insta a sus miembros a no comentar el fallecimiento del disidente.

 

Navalni, nacido en Butyn, en la región de Moscú, era el líder de mayor ascendencia de la oposición rusa. Fue condenado a nueve años en marzo de 2022 en una “colonia penal de régimen estricto” en un caso de fraude que sus seguidores aseguran que ha sido fabricado por el régimen de Putin. Los fiscales le acusaron de robar unos 4,36 millones de euros en donaciones entregadas a sus organizaciones que ahora han sido prohibidas por el Gobierno ruso, incluida su fundación anticorrupción Plataforma contra la Corrupción (FBK).

 

El pasado 4 de agosto recibió otra condena de 19 años por apoyar el extremismo. La pena se sumó a la anterior y a otra de 2,5 años emitida en 2021 por el desvío de fondos en el denominado caso Kirovles, que se remonta a 2013. La defensa del opositor, así como sus seguidores, afirman que este último caso ha sido fabricado para mantener a Navalni lejos de la esfera política por un periodo aún más prolongado de tiempo. Además, la declaración de su movimiento político como “extremista” ha intensificado su aislamiento político.

 

El político opositor fue detenido nada más aterrizar en Moscú en enero de 2021 por violar la libertad condicional. Navalni regresaba tras pasar varias semanas hospitalizado en Alemania, en donde llegó a estar en coma tras ser envenenado, en un episodio en el que se adivinó la mano del Kremlin, según los servicios de inteligencia occidentales. Pese a su estado de salud, la justicia rusa consideró que el opositor tenía que cumplir con los términos de la libertad condicional por un caso que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos había considerado un “proceso arbitrario”.

Fuente: elpais

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment