Petro lanza convocatoria para crear himno que una a América Latina y el Caribe
- El concurso internacional busca una pieza musical que represente la historia, cultura y sueños compartidos de la región
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó oficialmente un concurso internacional para componer un himno que represente a América Latina y el Caribe. La iniciativa busca reforzar la identidad cultural de la región a través de una pieza musical que pueda utilizarse en actos oficiales, eventos deportivos y manifestaciones públicas en toda Latinoamérica.
El anuncio fue realizado por Petro a través de redes sociales, donde explicó que el concurso está abierto a músicos, compositores y poetas de todos los países de América Latina y el Caribe. Las propuestas deberán presentarse antes del 1 de diciembre de 2025 y podrán estar escritas en español, portugués o en lenguas indígenas de la región.
La convocatoria publicada en el sitio oficial del proyecto establece que la obra ganadora se convertirá en una pieza de uso libre para promover la integración regional. El himno deberá durar entre 2 y 4 minutos, estar en una tesitura que facilite su interpretación colectiva e incluir al menos dos patrones rítmicos tradicionales del continente, como el joropo, la samba, la guajira, la cumbia o incluso el reguetón.
El proyecto fue bien recibido por diversas figuras políticas y sociales de la región. Evo Morales, expresidente de Bolivia, consideró que un himno propio fortalecerá los vínculos de hermandad latinoamericana y proyectará los ideales comunes de liberación y soberanía. Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, celebró la propuesta y afirmó que la cultura es un pilar fundamental de la identidad y autonomía de los pueblos del sur.
Según las bases del concurso, la pieza deberá reflejar la diversidad cultural de la región y aludir a su historia compartida de resistencia frente a la colonización, la desigualdad y la opresión. Los organizadores señalan que el objetivo central es resaltar los valores comunes de solidaridad, dignidad y esperanza que unen a los pueblos del continente.
Los premios para los ganadores incluyen 5 mil dólares para el primer lugar y 2 mil 500 para el segundo. Además, la obra ganadora será grabada profesionalmente e interpretada en un evento musical de carácter regional titulado Festival por la Integración, que se celebrará en enero de 2026 en Cartagena de Indias, Colombia. Todos los gastos de viaje y producción serán cubiertos por los organizadores.
Los participantes también tendrán la oportunidad de interpretar la pieza junto a artistas reconocidos de la región, reforzando así el sentido de colectividad y celebración del talento latinoamericano. El jurado estará conformado por expertos en música, letras y cultura, y sus deliberaciones se harán públicas en diciembre de este año.
El gobierno colombiano y los promotores del proyecto consideran que la creación de un himno latinoamericano puede funcionar como símbolo de unidad y catalizador de la integración regional. “Un himno, al ser adoptado y celebrado por todos, puede servir como recordatorio constante de nuestros objetivos compartidos y de nuestra voluntad de trabajar por un futuro común”, expresó la organización del certamen.