Récord mundial: el queso más caro del mundo se vende en subasta por más de 36 mil euros

Un pequeño pero excepcional trozo de queso azul Cabrales se ha convertido en el más caro jamás vendido en el mundo. El producto, elaborado de forma artesanal en los Picos de Europa, fue subastado en Asturias por 36,284 euros, alrededor de 700 mil pesos mexicanos. La pieza, de apenas 2.3 kilogramos, había sido madurada durante más de 300 días en la cueva Los Mazos, a mil metros sobre el nivel del mar, bajo condiciones controladas que favorecen el desarrollo de sus características vetas azules y su potente sabor.

El queso Cabrales solo puede recibir esa denominación si ha sido producido en la región homónima del norte de España, donde el clima y la tradición quesera han dado forma a un proceso transmitido de generación en generación. Se elabora con leche cruda de vaca o una mezcla que incluye oveja y cabra, y su curación se realiza en cuevas naturales con humedad y temperatura estables. Estas condiciones, combinadas con el saber de los maestros queseros, permiten que el moho azul se desarrolle de forma natural y aporte su distintiva intensidad.

Una tradición que conquista el mercado gourmet

La pieza subastada fue seleccionada como ganadora del Certamen del Queso de Cabrales, lo que ya la distinguía como un ejemplar de alta calidad. Sin embargo, su venta millonaria la convirtió en un fenómeno global. El comprador, un restaurante español con historial en este tipo de adquisiciones, consolidó un nuevo récord Guinness. Es la tercera vez que el Cabrales rompe su propia marca, lo que confirma el valor creciente que el mercado internacional da a productos con origen, historia y autenticidad.

Este tipo de quesos no solo son apreciados por su sabor, sino también por lo que representan: un homenaje a las técnicas tradicionales y al entorno natural que los hace posibles. En un mundo donde los alimentos suelen ser producidos en masa, la historia de este Cabrales subastado reafirma que lo artesanal aún puede cautivar paladares y romper cifras. México, con su rica herencia culinaria y quesera, también comparte ese espíritu: preservar lo auténtico y valorar la dedicación detrás de cada alimento.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment