Sarkozy, de los Campos Elíseos a la cárcel: el expresidente francés recibe condena histórica

La justicia francesa marcó un precedente que sacudió a Europa: Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, fue condenado a cinco años de prisión por asociación ilícita en el caso del presunto financiamiento libio de su campaña de 2007. Es la primera vez en la historia reciente que un exmandatario francés irá a la cárcel.

Una condena sin precedentes

El tribunal correccional de París determinó que Sarkozy permitió a colaboradores suyos gestionar apoyos financieros desde Libia entre 2005 y 2007, cuando todavía era ministro del Interior. Aunque no se probó que el dinero llegara directamente a su campaña, la corte sostuvo que hubo una red de contactos “opaca” con fines de financiamiento ilegal.

Además de la prisión, Sarkozy fue sancionado con una multa de 100 mil euros, cinco años de inhabilitación para ocupar cargos públicos y prohibición para postularse a elecciones. La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, señaló que los hechos tenían “una gravedad excepcional, de naturaleza a dañar la confianza de los ciudadanos en las instituciones”.

El expresidente reaccionó con indignación, calificando la resolución como un “escándalo” y asegurando que apelará. “Si quieren que duerma en prisión, lo haré con la cabeza en alto, porque soy inocente”, declaró ante medios franceses.

Aliados caídos y carrera en entredicho

El fallo también alcanzó a figuras de su círculo cercano: Claude Guéant, su exdirector de campaña, recibió seis años de prisión, mientras que Brice Hortefeux, exministro, fue sentenciado a dos. Otros acusados fueron absueltos, y el empresario franco-libanés Ziad Takieddine, pieza clave de la trama, falleció en Beirut dos días antes del veredicto.

Sarkozy arrastra una larga lista de procesos judiciales. En 2021 fue hallado culpable de corrupción e intento de tráfico de influencias; en 2023, otro tribunal confirmó que había rebasado ilegalmente el gasto electoral en su intento de reelección. Incluso perdió la Legión de Honor, la más alta distinción francesa, debido a sus antecedentes.

Aun así, sigue teniendo peso político. Se reunió recientemente con el primer ministro Sébastien Lecornu y llegó a reconocer a la extrema derecha de Marine Le Pen como parte del “arco republicano”, lo que generó debate dentro de la política francesa.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment