Sheinbaum exige a EE.UU. frenar el tráfico de armas: “No puede ser sólo de un lado”
Tras revelarse una caída en los decomisos de armas en la frontera norte, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un llamado firme al gobierno de Estados Unidos para que asuma su responsabilidad en la lucha contra el tráfico ilegal de armamento que alimenta a los grupos del crimen organizado en México.
“Lo exigimos siempre: es de los dos lados, no puede ser sólo de uno”, sentenció la mandataria. Sheinbaum reveló que incluso durante una llamada con el presidente Donald Trump cuestionó directamente el ingreso de armamento pesado desde territorio estadounidense: “¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas llegue a manos del crimen organizado en mi país? ¿Dónde están sus controles fronterizos?”, le planteó.
La presidenta remarcó que México ha hecho su parte, especialmente en el combate al tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo, cuyo flujo ha disminuido significativamente gracias a los operativos implementados por las autoridades mexicanas. “Así como nosotros hemos reducido el paso de drogas, exigimos que ellos reduzcan el paso de armas”, afirmó.
Sheinbaum también recordó el escándalo de la operación Rápido y Furioso, llevada a cabo durante las administraciones de Barack Obama y Felipe Calderón, que permitió el ingreso de armas supuestamente rastreadas mediante chips. “Sólo cruzaron, les quitaron el chip y terminaron armando a los cárteles. No hubo sanciones, ni claridad. Ni siquiera cuando murieron ciudadanos estadounidenses”, lamentó.
Actualmente, aún queda un juicio pendiente en la Corte de Estados Unidos contra distribuidores de armas. “Uno no procedió, el otro sigue en curso”, dijo. Y reiteró que este tema no se trata de aranceles ni de medidas económicas, sino de voluntad política real para detener el flujo de armas que desangra a México.
“Decirlo en la mañanera nos ayuda mucho”, concluyó, haciendo énfasis en que visibilizar el tema ante la opinión pública es parte de la estrategia para presionar por un cambio en la actitud del país vecino.