Taxis voladores: hacia la movilidad aérea urbana en 2026
En Dubái, Emiratos Árabes Unidos, se fortaleció el futuro del transporte urbano tras exitosas pruebas del taxi volador eléctrico desarrollado por Joby Aviation. La aeronave, con capacidad para cuatro pasajeros más piloto, alcanzó velocidades de hasta 300 km/h y un alcance máximo de 241 km. Tras estos primeros vuelos de prueba, el príncipe heredero Hamdan bin Mohamed bin Rashid anunció que las operaciones completas podrían iniciar en 2026, formando parte de la estrategia tecnológica y sustentable de los EAU.
Innovación y sustentabilidad en movilidad aérea
El taxi volador Joby representa una propuesta de movilidad respetuosa con el medio ambiente, al ser completamente eléctrica. Según el líder emiratí, este proyecto reducirá tiempos de traslado, elevará la calidad de vida urbana y consolidará el avance sostenible de la región. El diseño de estaciones dedicadas para este transporte ha avanzado desde 2017, y en 2023 se confirmaron cuatro ubicaciones estratégicas en la ciudad: cerca del Aeropuerto Internacional de Dubái, en el centro, Palm Jumeirah y Dubái Marina.
El sistema se perfila como un complemento innovador a la red de transporte terrestre, con vuelos cortos y eficientes. La colaboración entre la Autoridad de Carreteras y Transportes de EAU y Joby Aviation fue esencial para garantizar la viabilidad técnica y operativa del servicio. Dubái se posiciona así como pionero en la adopción masiva de taxis voladores, bajo una visión de liderazgo global en tecnologías avanzadas.
Retos y próximos pasos hacia 2026
Aunque los vuelos de prueba fueron un avance significativo, aún quedan desafíos regulatorios, de infraestructura y operativos antes del despliegue comercial. Será necesario integrar protocolos de seguridad para el despegue y aterrizaje en zonas urbanas, asegurar la confiabilidad de baterías y sistemas eléctricos, y generar la aceptación social y normativa del servicio.
La construcción de las estaciones deberá cubrir aspectos como permisos urbanísticos, conectividad con el transporte tradicional y criterios de diseño que prioricen la eficiencia y comodidad del usuario. Además, se espera que para 2026 se hayan definido rutas, frecuencia de vuelos, tarifas y forma de acceso para el público en general. Dubái anticipa que este sistema no solo transformará la movilidad local, sino que será un modelo replicable en otras ciudades del mundo.
Con esta iniciativa, la ciudad se prepara para abrir los cielos a una nueva forma de transporte, que, si bien sigue en etapa de consolidación, perfila una era de viajes más rápidos, limpios y audaces. Si todo avanza según lo previsto, en 2026 los primeros taxis voladores eléctricos estarán listos para despegar en un entorno urbano moderno y sustentable.