Ted Cruz alerta sobre censura: compara a la FCC con la mafia por amenazas a ABC
El senador republicano de Texas, Ted Cruz, advirtió que la decisión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de amenazar con retirar licencias de transmisión a ABC tras la suspensión de Jimmy Kimmel es “peligrosísima” y podría convertirse en un boomerang para los conservadores.
En su pódcast Verdict with Ted Cruz, el legislador dijo estar “encantado” con la suspensión indefinida de Kimmel, luego de que el presentador hiciera comentarios polémicos sobre Charlie Kirk, cofundador de Turning Point USA, asesinado recientemente. Sin embargo, criticó con dureza las declaraciones del presidente de la FCC, Brendan Carr, quien insinuó que la agencia podría sancionar a las cadenas que difundieran tergiversaciones o información falsa.
Para Cruz, esas palabras sonaban más a una amenaza mafiosa que a un llamado institucional. “Dijo: ‘Podemos hacer esto de la forma fácil o de la forma difícil’. Eso es sacado de Goodfellas. Es como un mafioso entrando a un bar y diciendo: ‘Bonito lugar, sería una pena que algo le pasara’”, ironizó.
Aunque Cruz reiteró que no comparte ni respalda las palabras de Kimmel, alertó que el uso del poder del gobierno para censurar contenidos mediáticos es un error histórico. “Puede sonar atractivo ahora que se use contra un comediante liberal, pero cuando los demócratas regresen a la Casa Blanca usarán ese poder para silenciar a todos los conservadores. Y lo harán sin piedad”, advirtió.
El senador recordó que ya existen mecanismos legales, como la difamación, para enfrentar a medios o figuras que incurran en calumnias. “Lo que no puede hacer el gobierno es decidir qué discursos nos gustan y cuáles no. Esa ruta nos llevará a lamentaciones, sobre todo en la derecha”, añadió.
El propio Donald Trump salió en defensa de Carr durante un acto en la Casa Blanca. El presidente elogió al titular de la FCC como un “patriota valiente” y sugirió que muchas cadenas podrían estar usando de manera “ilegal” las ondas públicas al transmitir coberturas que, según él, lo atacan de manera desproporcionada. “Cuando tienes un 97% de publicidad negativa y aun así ganas elecciones, eso es deshonesto”, dijo Trump, quien insinuó que quizá algunas licencias deberían ser revisadas.
El tema ha reabierto un viejo debate en Estados Unidos: hasta qué punto la FCC puede o debe intervenir en los contenidos que circulan por la televisión abierta, considerando que las licencias se otorgan con base en el “interés público”. Durante el gobierno de Joe Biden, por ejemplo, se rechazó una petición para negar la renovación de una emisora de Fox, bajo el argumento de que hacerlo sería contrario a la Primera Enmienda.
Cruz, presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, que supervisa a la FCC, insistió en que Carr “se equivocó gravemente” y que la derecha no debe dejarse tentar por la idea de silenciar voces críticas con el aparato del Estado. “Hoy parece correcto castigar a Kimmel, pero mañana se usará para callar a todos los conservadores de América. Eso es lo verdaderamente peligroso”, remató.