Tras 16 años de negociaciones, Japón abre la puerta al pimiento morrón mexicano

Después de más de una década y media de gestiones diplomáticas, técnicas y científicas, el pimiento morrón fresco de México finalmente podrá ingresar al mercado japonés. El 17 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF) publicó en su Diario Oficial la norma que autoriza la importación de este producto, también conocido como chile bell, un paso histórico para el campo mexicano.

Un largo camino contra el moho azul

La apertura se logró tras un proceso iniciado en 2009, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) comenzó a dialogar con autoridades japonesas para demostrar que el pimiento morrón mexicano no es susceptible al moho azul del tabaco, un hongo bajo cuarentena en Japón desde 1945.

El reto fue superado gracias a la investigación científica del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), coordinada por Raymundo S. García Estrada, que aportó evidencia técnica sólida. A estos esfuerzos se sumaron organizaciones como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.

En julio de 2025, el MAFF envió a México el “Plan de trabajo para la exportación de frutos frescos de chile bell”, un documento bilateral que regula las condiciones fitosanitarias y operativas para su envío. Con la publicación oficial de la norma, los productores que cumplan los requisitos podrán iniciar exportaciones tras registrar sus unidades de producción y empacadoras ante Senasica.

México abre otro frente en Asia

La inclusión del pimiento morrón mexicano en el mercado japonés no solo significa la diversificación de destinos de exportación, sino un avance en la competitividad agroalimentaria nacional. Actualmente, México exporta esta hortaliza a Estados Unidos y Canadá, y Japón ya importa carne de cerdo y bovino, aguacate, mango, espárragos, jitomate, uvas, frutillas, jugo de naranja y hortalizas como brócoli, col y coliflor.

Con el ingreso del chile bell, México fortalece su presencia en un mercado considerado estratégico por su alto valor agregado y exigencia sanitaria. El Consejo Nacional Agropecuario celebró la medida y destacó que “ahora se podrá acceder a un mercado altamente valorado”, lo que abre nuevas oportunidades para los productores mexicanos.

La producción anual de pimiento morrón en México supera los 3.1 millones de toneladas, principalmente en estados como Sinaloa, Sonora, Jalisco, Zacatecas, Chihuahua y San Luis Potosí. La mayoría de este cultivo se desarrolla bajo agricultura protegida, lo que garantiza calidad, inocuidad y mayor control de variables como temperatura, humedad y luz.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, subrayó la relevancia del acuerdo: “¡Tras 16 años de negociaciones, México y Japón anunciamos la apertura de este importante mercado para nuestro pimiento morrón!”.

El debut de este producto en Japón se espera para marzo de 2026, durante la exposición Foodex, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes de Asia, donde el chile bell mexicano será uno de los protagonistas del pabellón nacional.

Con este paso, México demuestra que la perseverancia, el respaldo científico y la coordinación entre autoridades y productores pueden abrir puertas en los mercados más exigentes del mundo, consolidando al campo nacional como un actor clave en la seguridad alimentaria global.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment