Trump retira a 700 marines de Los Ángeles tras represión migratoria y enfrenta demandas por despliegue ilegal

La administración de Donald Trump comenzará a retirar a los 700 marines desplegados en Los Ángeles el mes pasado, una acción que marca la última fase de desescalada en la ofensiva militar contra las protestas por las redadas migratorias.

Según informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, los marines serán redistribuidos debido a un supuesto “retorno de la estabilidad” en la ciudad. La semana pasada, también se ordenó el retiro de cerca de la mitad de los 4 mil elementos de la Guardia Nacional que aún permanecían en California.

Trump ordenó el despliegue de los marines a principios de junio, pocos días después de enviar a la Guardia Nacional, con el objetivo de contener las crecientes manifestaciones contra detenciones masivas de migrantes.

Tanto el gobernador Gavin Newsom como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, condenaron el despliegue, calificándolo como una militarización innecesaria que solo aumentaba las tensiones sociales. Argumentaron que las autoridades locales tenían la capacidad suficiente para manejar la situación sin intervención militar.

La oficina de Newsom presentó una demanda contra la Casa Blanca por movilizar tropas sin consentimiento estatal. Un juicio federal para resolver la legalidad de esa acción se llevará a cabo el próximo mes.

Aunque las protestas en Los Ángeles han disminuido en intensidad, las redadas migratorias continúan activas. A través de su cuenta en X, la alcaldesa Bass celebró la retirada de los marines como “otra victoria para Los Ángeles” y señaló que aún queda mucho por hacer para detener las políticas de deportación masiva.

Una política migratoria cada vez más radical
La administración Trump ha intensificado las medidas contra la migración con nuevas órdenes que incrementan tanto las detenciones diarias como las deportaciones exprés. Estas acciones han sido fuertemente cuestionadas por organismos defensores de derechos humanos.

Además, el gobierno federal ha incrementado el presupuesto destinado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) con el objetivo de expandir las redadas a lo largo del país. En Los Ángeles, esta estrategia desencadenó un estallido social que terminó con el despliegue militar en contra de la voluntad del gobierno local.

Trump también ha eliminado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Venezuela, Haití, Honduras, Nicaragua y Afganistán, dejando a cientos de miles de personas en riesgo de perder su permanencia legal.

En un giro aún más extremo, su administración ha autorizado deportaciones a terceros países, así como el traslado de personas migrantes a centros de detención en la base naval de Guantánamo, en Cuba, a cárceles de alta seguridad en El Salvador, y al penal conocido como “Alcatraz Caimán”, en Florida.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment