Trump rompe nuevamente con la Unesco: acusa sesgo antiisraelí y agenda “globalista”
“La permanencia en la Unesco no representa un interés nacional para Estados Unidos”, declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, quien además acusó a la organización de priorizar causas sociales y culturales que considera alejadas de los valores estadounidenses.
Bruce también criticó duramente la admisión de Palestina como Estado miembro pleno, calificándola de “altamente problemática” y contraria a la política exterior de Washington. Según sus declaraciones, esta decisión ha intensificado lo que considera una “retórica antiisraelí” dentro del organismo.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su pesar ante el anuncio: “Lamento profundamente la decisión del presidente Donald Trump de retirar nuevamente a los Estados Unidos de América de la Unesco”. No obstante, añadió que la organización ya se había preparado ante la posibilidad de esta nueva ruptura.
Esta no es la primera vez que un gobierno estadounidense se retira del organismo. Durante la presidencia de Ronald Reagan en los años 80, Estados Unidos también abandonó la Unesco, acusándola de corrupción y simpatías prosoviéticas.
Trump ya había tomado una medida similar en 2017, durante su primer mandato. Posteriormente, su sucesor, el presidente Joe Biden, restauró la membresía en un intento por reconstruir la cooperación multilateral.
La Unesco tiene como misión principal la promoción de la educación, la ciencia y la cultura en el mundo. Administra, entre otras cosas, la reconocida lista de Patrimonios de la Humanidad, que incluye sitios emblemáticos como la Gran Barrera de Coral, el Serengeti, la Acrópolis y las Pirámides de Egipto.
Con esta nueva salida, la administración Trump refuerza su política exterior basada en el rechazo a organismos multilaterales que, según su narrativa, amenazan la soberanía estadounidense.