🦈🌊 Un tiburón naranja sorprende en Costa Rica
En las aguas del Caribe costarricense, pescadores deportivos hicieron un hallazgo que dejó sin palabras a la biología marina: un tiburón nodriza completamente naranja con ojos blancos, el primero documentado en el mundo.
El ejemplar, de unos dos metros de largo, fue capturado a 37 metros de profundidad cerca de Barra de Parismina, en las inmediaciones del Parque Nacional Tortuguero. Los responsables de la expedición, Garvin Watson y Pablo Solano, decidieron devolverlo al mar tras registrarlo en imágenes que hoy recorren el mundo. El caso fue confirmado en la revista científica Marine Biodiversity.
🔬 ¿Qué lo hace único?
Mientras los tiburones nodriza suelen presentar una coloración marrón que les sirve de camuflaje en el fondo marino, este individuo mostró una piel naranja brillante y ojos sin iris visible, un rasgo que los expertos atribuyen al xantismo o xantocromismo. Esta condición genética se debe a un exceso de pigmentos amarillos o anaranjados, y es extremadamente rara: solo se había registrado antes en peces de agua dulce, aves y reptiles, pero nunca en un tiburón.
El xantismo tiene un efecto opuesto al axantismo (ausencia de pigmento amarillo) y se suma a otras variaciones como el melanismo (predominio del negro) o el leucismo (pérdida parcial de color). Su presencia en un tiburón nodriza del Caribe representa un primer registro histórico en peces cartilaginosos de la región.
⚠️ Desafíos de supervivencia
Una pigmentación tan llamativa suele dificultar el camuflaje y aumentar la exposición frente a depredadores. Sin embargo, el hecho de que este tiburón alcanzara la adultez demuestra que su condición no le impidió sobrevivir en su hábitat natural.
👩🔬 Especialistas de la Universidad Federal de Río Grande explicaron que la causa principal es genética, aunque factores como endogamia, estrés ambiental, temperatura o incluso la dieta podrían influir en la aparición de esta alteración pigmentaria.
Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la diversidad genética y los mecanismos de adaptación en el mar Caribe, recordándonos que aún queda mucho por explorar en las profundidades oceánicas.
✨ Un hallazgo único que une ciencia, naturaleza y misterio.