🐶✨ UN CAMBIO HISTÓRICO: LOS ANIMALES YA NO SON OBJETOS
En un paso histórico hacia la protección animal, el Congreso del Distrito Federal de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil que reconoce a los animales como seres sintientes, sujetos de consideración moral y trato digno.
Aunque la Constitución de la Ciudad de México ya los reconocía en esos términos, la reforma aprobada el 18 de agosto de 2025 busca armonizar todas las normas, convirtiendo principios abstractos en herramientas reales para garantizar derechos y bienestar.
👩⚖️ Con este cambio, todas las personas adquieren la obligación legal de respetar la vida animal y velar por su cuidado de acuerdo con las necesidades y características biológicas de cada especie. “Es una congruencia jurídica y un acto de justicia y humanidad”, celebró la diputada @elviaestrada1, una de las impulsoras de la medida.
✅ La reforma también fortalece la idea de tenencia responsable: quien decide hacerse cargo de un animal asume un compromiso ético y legal que exige garantizarle protección efectiva y un entorno adecuado.
🐶🐱 Además, la nueva normativa aborda un tema sensible y cada vez más frecuente: la custodia en casos de separación de pareja. A través de un “plan de cuidados”, se podrá determinar quién será el responsable de velar por el animal, evitando que sea tratado como un objeto o utilizado como herramienta de presión en procesos de divorcio.
📌 Este avance legal coloca a la Ciudad de México en la vanguardia regional en materia de derechos animales y responde a un reclamo social creciente por reconocerlos como parte de nuestras comunidades.
💡 La reforma no solo cambia el estatus jurídico de perros, gatos y demás especies bajo cuidado humano, también invita a repensar el vínculo que tenemos con ellos: dejar de verlos como simples objetos de posesión y reconocer que son vidas con necesidades, emociones y dignidad.
🐾 Una decisión que marca un precedente y abre camino hacia una sociedad más justa, empática y consciente.