80 millones de celulares sonarán al mismo tiempo: el simulacro más grande en la historia de México
Este 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, México vivirá un momento histórico. En memoria de los sismos de 1985 y 2017, se realizará el Segundo Simulacro Nacional, un ejercicio que pondrá a prueba la capacidad de respuesta del país ante emergencias. La novedad de este año es que, por primera vez, 80 millones de celulares recibirán al mismo tiempo una alerta de prueba, un hecho inédito en la historia de la protección civil mexicana.
El mensaje aparecerá en pantalla acompañado de un sonido fuerte y vibración, incluso si el teléfono está bloqueado, en silencio o en medio de una llamada. Con ello, México se suma al reducido grupo de países de América que utilizan este sistema de alertamiento masivo, junto con Estados Unidos, Canadá y Chile.
Cómo recibir la alerta en tu celular
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que no será necesario descargar ninguna aplicación ni tener conexión a internet. El aviso llegará automáticamente, siempre y cuando las notificaciones de emergencia estén activadas en tu dispositivo.
En Android:
-
Abre Ajustes.
-
Ingresa a Notificaciones.
-
Selecciona Ajustes avanzados.
-
Entra a Alertas de emergencia inalámbricas.
-
Activa la opción Permitir alertas.
En iPhone (iOS):
-
Ve a Configuración.
-
Toca Notificaciones.
-
Desplázate hasta Alertas gubernamentales.
-
Activa Alerta de Ejercicio, Alerta Extrema y Alerta Grave.
Si no encuentras estas opciones, el Gobierno de México habilitó la línea 079 para orientación.
El mensaje que llegará dirá:
“Este es un mensaje para probar el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México, como parte del Simulacro Nacional llevado a cabo el día 19/09/25”.
Una red de protección que llega más lejos
Además de los teléfonos móviles, participarán los 14,491 altavoces del Sistema de Alerta Sísmica, junto con la transmisión en 100 estaciones de radio y 11 televisoras. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de que el aviso llegue ahora a los celulares: “En comunidades rurales donde no hay altavoces ni sistemas estatales, el teléfono se convierte en la mejor herramienta para salvar vidas”.
El simulacro contempla distintos escenarios de riesgo según la región: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; un tsunami en Baja California; huracanes en Campeche, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur; e incendios urbanos en Durango, Guanajuato y Tamaulipas.
Hasta ahora, más de 9 millones de personas y 125,000 inmuebles se han registrado oficialmente para participar. Las autoridades insisten en que lo más importante es aprovechar el ejercicio para practicar rutas de evacuación, puntos de reunión y protocolos de seguridad en hogares, escuelas y centros de trabajo.
Con esta prueba tecnológica, México reafirma una tradición que mezcla memoria y prevención. Cada 19 de septiembre no solo se recuerda el dolor de los sismos, también se fortalece la cultura de la protección civil. Y este 2025, con 80 millones de celulares encendidos al unísono, el país entero ensayará la lección más importante: estar preparados puede salvar vidas.