Bancos limitarán transferencias si no configuras tu app antes del 30 de septiembre

En México, los usuarios de banca digital deberán configurar un nuevo límite de transferencias en sus aplicaciones antes del 30 de septiembre de 2025. De no hacerlo, a partir del 1 de enero de 2026 sus operaciones electrónicas quedarán restringidas a un máximo de 12,500 pesos por transacción, según lo establece la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

La medida forma parte de la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una función obligatoria en todas las apps y plataformas bancarias. El MTU permitirá que cada cliente defina el monto máximo que autoriza por operación, buscando prevenir fraudes y dar mayor control al usuario sobre su dinero.

Qué operaciones estarán sujetas al MTU

El nuevo límite aplicará a transferencias a otras cuentas mediante SPEI, pagos de tarjetas de crédito a terceros, así como pagos de servicios e impuestos. En caso de no fijar un tope, el banco impondrá el límite automático de 12,500 pesos por transacción, equivalente a 1,500 UDIS.

Los servicios de baja cuantía, como CoDi, Dimo o Transferencias Express, mantendrán un tope independiente de 1,500 UDIS por transacción o por día, sin importar el MTU configurado.

Cómo configurar el límite

Los usuarios podrán fijar su MTU directamente desde la aplicación de su banco o en la banca en línea. El proceso será gratuito, podrá modificarse en cualquier momento y requerirá autenticación adicional para confirmar los cambios.

La CNBV destacó que el objetivo de esta medida no es sancionar a los usuarios, sino protegerlos. Sin embargo, quienes manejen montos elevados —como nóminas, pagos a proveedores o inversiones— podrían enfrentar retrasos si no configuran su límite antes de la fecha establecida.

La recomendación es revisar la app bancaria cuanto antes y establecer un monto que se ajuste a las necesidades personales o empresariales. A partir de octubre de 2025, todas las instituciones deberán habilitar la opción para registrar el MTU y garantizar que, desde 2026, las transferencias electrónicas se realicen de forma segura y sin contratiempos.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment