Cambio de horario 2025: en qué lugares de México aplicará y cuándo ajustar el reloj
Aunque el horario de verano fue eliminado en casi todo México desde 2022, aún existen regiones donde sigue vigente el ajuste estacional por su cercanía con Estados Unidos. Este año, el cambio al horario de invierno se realizará la madrugada del domingo 2 de noviembre de 2025. A las dos de la mañana, los relojes deberán atrasarse una hora, medida que aplica únicamente para municipios de la frontera norte y algunos estados con fuerte actividad transfronteriza.
La reforma impulsada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador estableció un horario estándar para la mayor parte del país, pero dejó excepciones en zonas que mantienen vínculos económicos y sociales con Estados Unidos. El objetivo fue evitar desajustes en el comercio, los servicios y la movilidad diaria entre ciudades limítrofes.
El horario de invierno se mantendrá hasta el segundo domingo de marzo de 2026, cuando estas regiones deberán volver a adelantar el reloj una hora. Para facilitar la transición, se recomienda realizar el ajuste la noche del sábado 1 de noviembre, antes de dormir.
Regiones donde sí cambia la hora
De acuerdo con la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, 33 municipios y un estado completo deben hacer el cambio de horario. Son los siguientes:
Baja California: todo el estado (incluidos Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito).
Chihuahua: Janos, Ascensión, Juárez, Guadalupe, Praxedis G. Guerrero, Ojinaga y Manuel Benavides.
Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Nava, Ocampo y Zaragoza.
Nuevo León: únicamente el municipio de Anáhuac.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.
Estos municipios adoptan el cambio para alinearse con el horario de las ciudades fronterizas estadounidenses, como El Paso, Brownsville o San Diego, con las que mantienen una intensa interacción comercial, laboral y educativa.
Por su parte, el resto del país mantiene el horario estándar que rige desde octubre de 2022. Estados como Sonora y Quintana Roo conservan su propio huso horario, que no cambia a lo largo del año debido a sus características geográficas y económicas.
El horario de invierno ofrece una hora adicional de descanso esa noche, pero también reduce la luz solar en las tardes. Algunos especialistas señalan que este ajuste beneficia el ciclo del sueño y disminuye los problemas de adaptación que antes generaba el horario de verano, mientras que los efectos en el consumo energético son cada vez menos relevantes.
Con este cambio limitado a la franja norte, México mantiene un equilibrio entre las necesidades locales y la coordinación con su principal socio comercial. Para la mayoría de los habitantes del país, el reloj seguirá marcando el mismo tiempo, pero en las ciudades fronterizas el cambio sigue siendo parte del calendario anual y de la rutina compartida con sus vecinos del norte.
