Claudia Sheinbaum presenta documental sobre su primer año en la presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, estrenó el documental Los primeros 365 días, la transformación avanza, una producción que repasa los momentos más significativos de su primer año de gobierno. Disponible en sus redes sociales oficiales, el filme también se transmitirá por televisión pública el domingo 5 de octubre.

Con una duración de 44 minutos, el documental ofrece un recorrido por los principales ejes de su administración desde octubre de 2024. En él, Sheinbaum reflexiona sobre el reto de ser la primera mujer en ocupar la presidencia de la República y plantea que la cercanía con la ciudadanía ha sido uno de los rasgos centrales de su gestión. “No se puede descansar, no se puede perder ni un minuto”, afirma en uno de los pasajes iniciales.

Ejes centrales de la narrativa

La obra, dirigida por Epigmenio Ibarra, pone énfasis en la defensa de la soberanía frente a un contexto internacional complejo, en especial por las tensiones con Estados Unidos en temas comerciales y migratorios. También retrata su gira por los 32 estados, la cual describió como “un golpe de realidad permanente” y un ejercicio para mantener contacto directo con la población.

Otro punto destacado es la participación de mujeres en cargos de poder. Sheinbaum insiste en que su llegada a la presidencia simboliza un avance colectivo: “llegamos todas las mujeres a la presidencia”, señala en el documental, con la intención de subrayar el impacto político y social de ese hecho.

El filme aborda además la intervención de las fuerzas armadas en proyectos estratégicos, un tema que genera debate, pero que la mandataria presenta como parte de un modelo para reforzar la capacidad operativa del Estado.

Temas políticos y sociales

En el documental se incluyen referencias a la reforma educativa, con la eliminación del examen de ingreso a la preparatoria, y a la política social que, según la mandataria, ha permitido que millones de mexicanos salgan de la pobreza. También se mencionan episodios de su trayectoria política, desde su participación juvenil en el “movimiento de rechazados” hasta su visión de separar el poder político del económico, lo que considera la principal ruptura con el modelo previo.

Sheinbaum no evita hablar de adversarios políticos y recuerda casos de corrupción como un desafío constante. Asegura que su gobierno mantiene el compromiso de actuar allí donde se presenten pruebas. En paralelo, subraya que la continuidad del modelo de la llamada Cuarta Transformación es el mayor reto a futuro.

Un cierre con mensaje colectivo

El documental concluye con un llamado a priorizar el interés común frente al individualismo, el dinero o la fama. Para la presidenta, el éxito de su administración dependerá no solo de las políticas aplicadas, sino también de la capacidad de la ciudadanía para mantener una visión de país orientada al bienestar colectivo.

La producción se enmarca en la conmemoración de su primer año en la presidencia, periodo en el que, según la propia mandataria, se sientan las bases de una etapa decisiva para México.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment