Conavi lanza registro 2025 para acceder a vivienda digna de 700 mil pesos
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) puso en marcha el registro nacional del programa Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de otorgar casas de 700 mil pesos a personas en situación de vulnerabilidad. La estrategia forma parte de una meta sexenal de construir 500 mil viviendas nuevas, de las cuales en 2025 están programados los inicios de obra de 86 mil, además de 100 mil mejoramientos ya entregados en zonas de alta marginación del Estado de México.
El programa se dirige a personas mayores de 18 años que no posean vivienda ni sean derechohabientes del Infonavit, Fovissste o Issfam, que tengan dependientes económicos, acrediten residencia en los polígonos prioritarios y perciban ingresos menores a dos salarios mínimos. En caso de alta demanda, tendrán prioridad adultos mayores, madres solteras, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, población indígena y, hasta en un 20%, jóvenes de entre 18 y 30 años mediante un esquema de renta.
El registro no se realizará en línea ni en oficinas generales, sino mediante un censo casa por casa realizado por servidores de la nación, quienes también instalarán módulos móviles para el llenado de la Cédula Diagnóstico. Posteriormente, se llevará a cabo una visita domiciliaria y se aplicará una Cédula Socioeconómica. Los resultados se darán a conocer en asambleas comunitarias con recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal.
Calendario de convocatorias y desarrollo del programa
La Conavi dispone de 222 predios que suman 688 hectáreas, suficientes para edificar más de 90 mil viviendas, distribuidas en tres paquetes:
-
Paquete 1: 62 predios (182 ha) con 24,343 viviendas ya en obra, con contratos firmados y anticipos liberados.
-
Paquete 2: 60 predios (200 ha) con 20,474 viviendas que inician construcción en julio tras la aprobación presupuestal.
-
Paquete 3: 100 predios (306 ha) con 45,456 viviendas en integración técnica y arranque de obras previsto para finales de agosto.
El calendario de registro comienza en julio con la primera convocatoria. Para octubre, se espera haber registrado a 24,047 solicitantes en los 62 predios del primer paquete. En agosto se realizará la segunda convocatoria, con 20,637 personas esperadas en los 60 predios del segundo paquete. La tercera convocatoria será en septiembre, con un estimado de 45,456 personas en los 100 predios del tercer paquete, y sus registros quedarán formalizados en diciembre.
La estrategia opera mediante nueve regiones, cada una con su Mesa Técnica Estatal, donde participan gobiernos locales, Sedatu, Infonavit, Insus y la propia Conavi. Estos espacios permiten agilizar licencias y trámites locales, resolver densidades habitacionales y facilitar donaciones. Además, todos los estados del país han firmado convenios de colaboración para establecer ventanillas únicas que aceleren el proceso.
Con estas acciones, la Conavi busca garantizar el acceso a vivienda adecuada con justicia social, transparencia y participación comunitaria, priorizando a quienes más lo necesitan.