Diputados aprueban acceso libre y gratuito a todas las playas de México
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas legales que garantizan a cualquier persona el acceso libre, gratuito y permanente a todas las playas del país, así como a la zona federal marítimo-terrestre contigua. El dictamen obtuvo 465 votos a favor y ahora fue turnado al Senado para su discusión y votación.
La reforma modifica la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, con el objetivo de terminar con las restricciones que, en muchos casos, habían convertido a las playas en espacios de acceso limitado.
Lo que establece la nueva ley
De acuerdo con el dictamen, el acceso a playas no podrá ser restringido, obstaculizado ni condicionado por cuotas o cobros, salvo en situaciones específicas relacionadas con seguridad pública, protección ambiental, interés nacional o lo que dispongan reglamentos administrativos.
Además, las autoridades federales, estatales y municipales estarán obligadas a garantizar que existan accesos seguros y señalizados desde las vías públicas hasta las playas. Estos accesos deberán registrarse formalmente en catastros y registros públicos para asegurar su permanencia frente a compraventas o cambios en la delimitación de predios colindantes.
La reforma también ordena a la Semarnat, junto con los municipios costeros, crear un Registro Nacional de Accesos a Playas, donde se identifiquen y validen los caminos y pasos abiertos, ya sea en zonas urbanas, semiurbanas o rurales. Asimismo, las concesiones o permisos en zona federal marítimo-terrestre deberán garantizar el acceso público.
Respecto a las áreas naturales protegidas, la ley precisa que el acceso gratuito deberá estar garantizado por lo menos un día a la semana. En domingos y días festivos, la Semarnat promoverá descuentos y el libre acceso siempre que las condiciones ambientales lo permitan, con respeto a la biodiversidad y a los ecosistemas.
Fin de un modelo restrictivo
El coordinador de los diputados de Morena, impulsor de la reforma, señaló en tribuna que con estas medidas se busca poner fin a lo que calificó como un modelo de “privatización salvaje y silenciosa” de bienes nacionales. Subrayó que el Estado mexicano no debe ser un simple espectador, sino garante de que estos espacios sean de uso común para todas las personas.
El decreto establece un plazo de 180 días para que la Semarnat y demás autoridades realicen las adecuaciones normativas necesarias. Si el Senado confirma estas modificaciones, millones de mexicanos tendrán asegurado el derecho de acceder sin restricciones a playas y áreas naturales que históricamente pertenecen a la nación.