Las agencias respiran: venta de autos sube 6% y supera pronósticos
La venta de automóviles ligeros en el país cerró octubre con un impulso que no se veía desde inicios de año. De acuerdo con cifras oficiales, se comercializaron 129,736 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento anual de 6%. El dato supera las previsiones del propio sector, que esperaba un menor avance durante este mes.
Un mercado que se estabiliza
Después de años marcados por la escasez de componentes, retrasos en entregas y precios presionados, las agencias comienzan a operar con un panorama más predecible. La oferta de vehículos se ha normalizado de manera gradual, permitiendo que más compradores encuentren modelos disponibles sin tiempos de espera prolongados.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores estimaba ventas por alrededor de 125,600 unidades para octubre, pero la cifra final superó esa expectativa, lo que muestra que la demanda sigue presente pese a un entorno económico donde el crédito es más costoso y los consumidores evalúan con cautela sus gastos.
Entre enero y octubre se han vendido poco más de un millón 204 mil autos nuevos en el país, apenas 1% más comparado con el mismo periodo del año pasado. El avance es modesto, pero consistente. Con ello, el sector automotriz mantiene una tendencia de recuperación pausada, aún lejos de los niveles récord previos a 2020, pero firme en el camino hacia una mayor actividad.
Octubre rompe la inercia
Si se compara con septiembre, la venta de autos nuevos aumentó 10.7%. Este salto mensual refleja el cierre de promociones del último trimestre, la llegada de nuevos modelos al mercado y una mayor disposición de inventarios en los pisos de venta.
Para los compradores mexicanos, el auto sigue siendo un bien asociado a movilidad, empleo y estabilidad familiar. En muchas ciudades del país, donde el transporte público no siempre es suficiente, adquirir un vehículo continúa siendo una decisión relevante. Por eso, incluso cuando la economía se modera, el mercado automotor encuentra espacio para mantenerse activo.
De cara a los últimos meses del año, se espera que las ofertas comerciales y los programas de financiamiento impulsen aún más la actividad. El final de año suele ser un periodo de mayor dinamismo, aunque la capacidad de pago de las familias y el comportamiento de las tasas de interés seguirán marcando los límites de ese crecimiento.
