“México te abraza”: WhatsApp de apoyo inmediato para repatriados
El Gobierno de México puso en marcha una herramienta inédita para apoyar a connacionales que regresan al país tras ser deportados o repatriados desde Estados Unidos. Se trata de “México te abraza”, un canal de asistencia inmediata a través de WhatsApp que busca garantizar un retorno seguro, digno y con acompañamiento en cada etapa del proceso.
La iniciativa fue desarrollada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en coordinación con la Secretaría de Gobernación. Su objetivo es ofrecer un servicio rápido y confiable en momentos de vulnerabilidad, con acceso directo a información sobre trámites, programas de apoyo, asistencia consular y centros de ayuda en la frontera norte.
Cómo funciona y qué ofrece
El procedimiento es sencillo: basta registrar en el celular el número 55 2230 2128 y enviar la palabra “Hola”. De inmediato se despliega un menú con distintas opciones: hablar con un asesor en tiempo real, comunicarse con la línea 079, presentar quejas sobre el trato recibido en consulados, localizar centros de atención en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León o Tamaulipas, además de consultar programas sociales, apoyos de bienestar, orientación laboral y acceso a servicios de salud.
El sistema está disponible las 24 horas, los siete días de la semana, y permite incluso contactar familiares de manera inmediata. Si la situación lo requiere, el usuario puede ser canalizado con personal especializado que acompañe su caso.
Respuesta a la nueva realidad migratoria
La estrategia “México te abraza” surge en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Con ella, el gobierno mexicano busca no solo atender la emergencia del retorno, sino también impulsar la reintegración social y económica de quienes vuelven.
El programa contempla desde la primera atención en el cruce fronterizo hasta la inclusión en servicios y programas federales. La apuesta es clara: que cada persona que regrese encuentre orientación, protección y oportunidades para rehacer su vida en territorio nacional.
En palabras de funcionarios, el compromiso es acompañar y proteger a los repatriados en coordinación con autoridades locales, estatales y federales, para que el regreso a México sea menos incierto y más esperanzador.