Revisión del T-MEC pondrá a prueba a México: riesgo de inflación importada y desaceleración del empleo

La economía mexicana mantiene resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” por la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior para México en Franklin Templeton. Entre los principales retos, señaló riesgos de inflación importada, menor dinamismo en el empleo y volatilidad cambiaria.

Durante el seminario web Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo, la especialista previó que el tipo de cambio se mantendrá en un rango de 18 a 19 pesos por dólar, mientras que el Banco de México continuaría recortando su tasa de referencia hasta un rango de 7.5 a 7.25% al cierre del año.

Montes de Oca explicó que, aunque el entorno externo ha favorecido a México gracias a que la confrontación comercial de Estados Unidos se enfoca en China, la revisión del T-MEC retrasará decisiones de inversión. “Varios planes de inversión simplemente se pospusieron, no se cancelaron, hasta después de la negociación del tratado”, señaló.

En materia inflacionaria, Franklin Templeton proyecta un nivel “contenido” pero con riesgo al alza por aranceles y encarecimiento de bienes importados. El consumo interno podría resentirse si estos costos se trasladan al consumidor final.

Sobre el mercado laboral, advirtió señales de desaceleración, con un registro negativo en junio —el primero desde la pandemia— y un crecimiento del PIB plano para finales de 2025, pese al impulso reciente derivado de una menor severidad prevista en los aranceles de Estados Unidos.

En el mercado bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores se mantiene “atorada” por la incertidumbre del T-MEC, con sesgos defensivos y oportunidades limitadas, como en Fibras. La salida de capital extranjero refleja la alta sensibilidad de la economía mexicana frente al desempeño de Estados Unidos.

Respecto al panorama estadounidense, la firma considera que aún hay potencial táctico impulsado por reportes corporativos y la posibilidad de un recorte en la tasa de la Reserva Federal, aunque advierte que las valuaciones actuales requieren cautela.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment