Sheinbaum regresa a Guerrero y celebra el legado de los huipiles

Claudia Sheinbaum Pardo volvió al pueblo amuzgo de Xochistlahuaca, Guerrero, 55 años después de sus primeras visitas infantiles, ahora como la primera mujer presidenta de México. El motivo de su regreso fue reconocer y apoyar a las mujeres artesanas que mantienen viva la tradición de tejer huipiles, piezas que, según la mandataria, son más que prendas: “son códices que no se escriben con tinta, sino con hilos de colores que guardan la sabiduría de las abuelas, la fortaleza de las madres y los sueños de las hijas”.

Durante el Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo, Sheinbaum recordó que su interés por los huipiles comenzó en la infancia, cuando su madre, la bióloga Annie Pardo, recorría Ometepec con sus hijos en un Renault, comprando estas prendas y mostrando la riqueza cultural de la región. “Compraba huipiles para nosotras, para ella, para regalar a otras personas, y nos regresábamos en la noche hasta Acapulco. Entonces regresar aquí me da mucha emoción. Quién iba a pensar que 55 años después volvería como presidenta”, narró emocionada ante cientos de mujeres.

La presidenta anunció que 500 millones de pesos se destinarán al plan de créditos Apoyarte para garantizar la producción y comercialización de huipiles a precio justo, fortaleciendo así la economía de las artesanas y su independencia. Destacó también la relevancia de las mujeres indígenas en México, señalando que durante siglos fueron invisibles y excluidas, pero hoy ocupan un lugar central en la cultura y el desarrollo del país.

Durante su visita, Sheinbaum participó en ceremonias tradicionales y saludó personalmente a las artesanas y sus familias. Reconoció la labor de autoridades locales y de programas como Apoyarte, que han entregado más de 128 millones de pesos de los 500 previstos para el año, buscando garantizar que las habilidades transmitidas de generación en generación continúen fortaleciendo la identidad y la memoria cultural del pueblo amuzgo.

Con su regreso, Sheinbaum no solo celebra la riqueza artesanal de Guerrero, sino que subraya la importancia de preservar tradiciones y apoyar la economía local, mostrando que los huipiles son un puente entre historia, cultura y el presente del México indígena.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment