La matanza de Tlatelolco, el Halconazo, la ‘Guerra Sucia’: los crímenes impunes de Echeverría

Luis Echeverría Álvarez gobernó México durante 1970 a 1976. Su nombre está ligado en la historia represiva del país con hechos como la matanza de Tlatelolco del 2 de octubre, cuando fue titular de la Secretaría de Gobernación y más tarde por los hechos del Jueves de Corpus.

Echeverría fue investigado y llevado a juicio por el caso de 1968, pero concluyó judicialmente en 2009, con una resolución que lo exoneró y señaló como único responsable de ello a su antecesor en la Presidencia de la República, Gustavo Díaz Ordaz.

Respecto de 1971, en una decisión judicial de 2005 puso fin a cualquier posibilidad de procesar penalmente en México a los responsables intelectuales y materiales de la matanza del 10 de junio de 1971. El entonces coronel Manuel Díaz Escobar fue enviado en el año 1966 al Departamento del Distrito Federal por mandato del ex presidente Luis Echeverría Álvarez y allí creó Los Halcones, grupo paramilitar financiado desde el gobierno central.

En septiembre de 2005, integrantes del Comité 68 Prolibertades Democráticas acusaron al Estado mexicano de negar sistemáticamente justicia en el caso del 10 de junio de 1971, perpetrado por el grupo paramilitar Los Halcones, quienes masacraron a los participantes en una manifestación estudiantil pacífica.

Durante el sexenio de Luis Echeverría también se llevó a cabo una persecución y represión sistemática de los opositores, un pasaje obscuro conocido como la “Guerra Sucia”.

El exmandatario falleció a la edad de 100 años y pasa a la historia como el único expresidente mexicano que ha sido llevado ante la justicia por los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad; se le giraron órdenes de aprehensión y se dictó un arresto domiciliario, pero debido a su edad no pisó la cárcel, fue exonerado de todos los cargos en 2009 por falta de pruebas.

Además se dio a conocer en documentos desclasificados que Echeverría fue informante de la CIA en los años 60. Esto luego de que el gobierno de Donald Trump desclasificara 2 mil 891 documentos sobre el magnicidio del presidente estadunidense John F. Kennedy en 1963.

Echeverría Álvarez pasó sus años alejando de los reflectores y la vida pública, su última aparición fue en abril de 2021, cuando acudió a Ciudad Universitaria a ponerse la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Compartir

revolucionaguascalientes@gmail.com

No Comments

Leave A Comment