Cae “El Hummer”: Estados Unidos sentencia a 35 años de prisión a fundador de Los Zetas
Jaime González Durán, alias “El Hummer” y uno de los fundadores del cártel de Los Zetas, fue sentenciado a 35 años de prisión por una corte federal en Estados Unidos, acusado de conspirar para fabricar y distribuir grandes cantidades de droga desde México. Además, se le confiscaron 792 millones de dólares, resultado de sus actividades ilícitas, según informó el Departamento de Justicia estadounidense.
La condena se da luego de que el propio González Durán aceptara su culpabilidad en febrero pasado, en el marco de un acuerdo judicial que evitó una pena más elevada.
Figura clave del narco
De acuerdo con las autoridades, “El Hummer”, de 49 años, fue responsable del tráfico de más de 450 kilogramos de cocaína y 90 mil kilogramos de marihuana hacia Estados Unidos. Además, se le atribuyen actos de violencia contra grupos rivales, uso de explosivos, posesión de armas de alto poder y el soborno a funcionarios públicos para garantizar el control de rutas clave del narcotráfico en la frontera norte.
“El Departamento de Justicia está comprometido a llevar ante la justicia a quienes atentan contra la seguridad del pueblo estadounidense”, sostuvo Matthew R. Galeotti, titular de la División Criminal.
El pasado 20 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos declaró a Los Zetas, ahora reconfigurados como el Cártel del Noreste, como una organización terrorista extranjera.
México también exige justicia
En nuestro país, González Durán tiene pendientes tres sentencias que suman 73 años de prisión: una de 35 años por delincuencia organizada y secuestro, otra por más de 16 años por lavado de dinero y una más por casi 22 años por violaciones a la Ley de Armas de Fuego.
Orígenes del grupo criminal
Los Zetas surgieron como un brazo armado del Cártel del Golfo, compuesto por desertores del Ejército. Rápidamente escalaron en violencia y poder, hasta convertirse en uno de los grupos criminales más temidos en México y Estados Unidos.
La Administración para el Control de Drogas (DEA) señala que bajo el liderazgo de los hermanos Treviño Morales, Los Zetas y su sucesor, el Cártel del Noreste, extendieron su dominio sobre el norte del país, recurriendo a prácticas de extrema violencia y control armado de territorios.
Con este tipo de acciones, la justicia internacional avanza en el desmantelamiento de estructuras criminales que por años operaron con impunidad. El Gobierno de México mantiene su compromiso de colaboración y firmeza para continuar la transformación del país, también en materia de seguridad.