Legisladores defienden estrategia nacional de seguridad y destacan reducción de homicidios, pero reconocen retos en combate a la extorsión

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputados y senadores de la mayoría legislativa destacaron los avances en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal, resaltando una reducción histórica en los homicidios dolosos y decomisos significativos de drogas, armas y combustible robado.

Mónica Álvarez Nemer, diputada de Morena, informó que en junio de 2025 se registró el menor número de homicidios dolosos desde 2018, con una baja del 24.5 % en el promedio diario. Además, destacó que se aseguraron 187.6 toneladas de droga y más de 13 mil armas de fuego, junto con 70 millones de litros de combustible robado decomisados en esta administración.

Sin embargo, Álvarez Nemer reconoció que la extorsión sigue en aumento, por lo que anunció que en el próximo periodo legislativo se impulsará una reforma para enfrentar este delito desde una perspectiva integral, que incluya inteligencia financiera y justicia territorial.

En contraste, la diputada del PAN, Tania Palacios Kuri, acusó al gobierno de operar una “seguridad a la carta”, donde se presumen decomisos millonarios, pero sin transparencia sobre detenciones o investigaciones, lo que para ella evidencia un manejo opaco de la crisis.

Ante estas críticas, la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, acusó a la oposición de doble moral y recordó que gobiernos anteriores estuvieron marcados por la corrupción y la violencia, señalando que la estrategia actual prioriza la coordinación interinstitucional y la formación de la Guardia Nacional, que combate la inseguridad heredada.

Ricardo Mejía Berdeja, diputado del PT, avaló los resultados, destacando que los homicidios diarios pasaron de 92 en el último año de Peña Nieto a 65 en junio pasado, casi un 25 % menos. No obstante, coincidió en la necesidad de fortalecer la lucha contra la extorsión, señalando que reformas recientes, como la Ley de Telecomunicaciones, ya permiten identificar a los responsables y bloquear señales en penales.

Por su parte, Laura Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, reconoció los avances pero enfatizó que la inseguridad sigue siendo una constante que afecta la vida cotidiana de millones, y subrayó la importancia de la coordinación seria entre gobiernos estatales y federales para mejorar la seguridad en los territorios.

Así, el debate revela avances en algunos frentes de la estrategia de seguridad, pero también la urgencia de atender delitos como la extorsión que continúan afectando a la sociedad.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment