Sheinbaum confirma nuevas detenciones por “huachicol fiscal” y descarta presión de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en los próximos días habrá más detenciones vinculadas al caso de contrabando de combustible, conocido como “huachicol fiscal”. Negó que la investigación responda a presiones del gobierno de Estados Unidos.
Durante su conferencia matutina, explicó que el tema no formó parte de la reunión que sostuvo recientemente en Palacio Nacional con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Señaló que el acuerdo bilateral incluye cooperación contra el tráfico ilegal de combustibles, pero no sobre casos específicos.
Sheinbaum detalló que la indagatoria comenzó en marzo, cuando se detectó un buque que introdujo diésel de manera irregular desde Estados Unidos. El rastreo llevó a una bodega y, posteriormente, a diversas empresas presuntamente implicadas.
La Marina solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República al encontrar indicios de participación de algunos de sus elementos y de empresarios en el esquema ilícito. Además, se descubrieron carros tanque que transportaban combustible con permisos falsos, lo que abrió otra línea de investigación.
Al ser cuestionada sobre las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien aseguró que el caso se remonta a una denuncia del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, contra familiares suyos, Sheinbaum indicó que esa información corresponde aclararla a la Fiscalía, aunque reconoció que es común que se integren distintas pesquisas en un mismo expediente.
“Las investigaciones continúan y habrá más detenciones”, afirmó la mandataria, quien confirmó que se han identificado a miembros de la Marina y empresarios como beneficiarios del mercado ilegal de combustible.