La mujer sagrada que unió a mixtecos y tlaxcaltecas
Un hallazgo en Tlaxcala desafía la idea de que esta antigua civilización vivía aislada de otras culturas mesoamericanas. Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron la imagen de una figura femenina que revela la estrecha relación entre los pueblos tlaxcalteca y mixteco durante el Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
El análisis, realizado en el Museo de Sitio de Ocotelulco, muestra que la cerámica polícroma tipo códice tlaxcalteca presenta una clara influencia mixteca. En un fragmento de cajete grande, datado entre 1450 y 1500 d.C., aparece una mujer desnuda nadando dentro de una vasija, rodeada de caracoles marinos. Rasgos similares se encuentran en la pintura mural del Altar B, en la zona arqueológica de Tizatlán. En ambas representaciones, la mujer se muestra en movimiento dentro del agua, con orejeras, pectoral y ajorcas, símbolos de nobleza y poder.
El arqueólogo José Eduardo Contreras Martínez relaciona esta figura con una escena del Códice Nuttall, donde una mujer aparece dentro de una vasija acuática, sosteniendo con una mano las patas de un ser con cuerpo de águila bicéfala y rostros humanos entre los picos. En esa misma imagen se observan una anciana y un hombre, junto a un árbol, figuras que refuerzan la interpretación ritual del conjunto.
El caracol marino sobre la cabeza de la mujer, explica Contreras, representa la matriz femenina y la fertilidad, mientras que el agua simboliza la purificación del cuerpo y el espíritu. El águila, emblema solar y de valentía, equipara a la mujer con la fuerza vital del nacimiento.
Para el especialista, la coincidencia entre los murales tlaxcaltecas y el códice mixteco demuestra la interacción de artistas y creencias entre ambos pueblos. Tlaxcala no fue una sociedad cerrada, sino un espacio donde confluyeron influencias externas que enriquecieron su cosmovisión. En ese intercambio, la imagen de la mujer sagrada se convirtió en símbolo de unión, fertilidad y renovación compartida entre mixtecos y tlaxcaltecas.