Morelos castigará con cárcel el uso de inteligencia artificial para crear o difundir contenido íntimo falso
El Congreso de Morelos aprobó una reforma al Código Penal estatal que impone penas de hasta ocho años de prisión y multas superiores a 220 mil pesos a quienes elaboren o difundan imágenes, audios o videos íntimos creados mediante inteligencia artificial (IA) sin el consentimiento de la persona afectada.
La iniciativa, impulsada por la diputada Gonzala Eleonor Martínez Gómez, presidenta de la Comisión de Salud, busca frenar la creciente producción de contenido sexual falso con tecnología digital, conocida como deepfake. Según la legisladora, esta práctica constituye una forma de violencia digital y violación a la intimidad, con efectos devastadores en la vida de las víctimas.
El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Morelos, adiciona párrafos al artículo 150 bis del Código Penal local. Establece sanciones para quien use IA con el fin de crear, manipular, distribuir o difundir contenido sexual íntimo sin autorización expresa, voluntaria y genuina. La ley incluye tanto materiales impresos como digitales, redes sociales, mensajes o cualquier otro medio tecnológico.
La reforma define como inteligencia artificial toda aplicación o programa capaz de analizar y alterar imágenes, videos o audios, incluso mediante herramientas accesibles al público. De esta forma, Morelos se convierte en uno de los primeros estados del país en reconocer legalmente los delitos relacionados con IA y contenidos íntimos falsificados.
Durante la discusión legislativa, Martínez Gómez subrayó que, aunque la mayoría de las víctimas suelen ser mujeres, las sanciones aplicarán por igual sin distinción de género. La propuesta original contemplaba un agravante específico en esos casos, pero fue modificada para mantener la proporcionalidad de las penas y evitar exclusiones.
Las autoridades locales señalaron que la Fiscalía General del Estado será la encargada de investigar los casos de manipulación digital, rastrear el origen de los materiales a través de direcciones IP y aplicar las sanciones correspondientes.
Con esta medida, Morelos busca cerrar el paso al uso malicioso de la inteligencia artificial en la creación de contenido sexual falso, fortalecer la protección de la intimidad digital y actualizar su marco jurídico frente a los nuevos desafíos tecnológicos.
