Jet suizo hipersónico permitirá viajar de Europa a Australia a 4 horas
Volar por todo el mundo desde Europa a un destino como Australia actualmente toma alrededor de 20 horas en un avión de pasajeros regular.
Pero una nueva empresa suiza está buscando reducir ese tiempo de viaje a poco más de cuatro horas, con un avión de pasajeros hipersónico propulsado por hidrógeno.
Destinus ha estado probando su avión prototipo durante los últimos dos años y anunció vuelos de prueba exitosos de su segundo prototipo, Eiger, a fines de 2022.
Ahora, la compañía ha anunciado su participación en un programa del Ministerio de Ciencia de España, como parte de los planes del gobierno español para desarrollar vuelos supersónicos propulsados por hidrógeno.
La agencia que supervisa el programa del ministerio, el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, seleccionó el proyecto como una iniciativa estratégica en el marco de su Plan de Tecnologías Aeronáuticas (PTA).
Con una inversión actual global de 12 millones de euros, en el proyecto participan empresas y centros tecnológicos, así como universidades españolas.
“Estamos encantados de haber obtenido estas subvenciones, especialmente porque son una clara señal de que Destinus está alineado con las líneas estratégicas de España y Europa para avanzar en el vuelo del hidrógeno”, dijo Davide Bonetti, VP de Desarrollo de Negocios y Productos de Destinus.
«Para las empresas de deep tech [tecnología profunda] como nosotros, el acceso a estos fondos de recuperación de la UE es esencial para llevar a cabo una investigación avanzada y acelerar la innovación necesaria para ser competitivos a escala global. Con estas subvenciones, las soluciones basadas en hidrógeno para la movilidad aeronáutica estarán un paso más cerca de convertirse en realidad».
Swiss Start-up Destinus Aims to Revolutionize Air Travel with Hypersonic Hydrogen-Powered Jets https://t.co/wdhB4hurc4 pic.twitter.com/uMrOGdkqNb
— Airlinerwatch (@airlinerwatch) March 29, 2023
Frankfurt a Sydney en 4 horas y 15 minutos
La energía del hidrógeno es objeto de mucha investigación y desarrollo, y los defensores señalan sus credenciales ecológicas, ya que los principales subproductos de la combustión del hidrógeno son el calor y el agua.
La cantidad de calor generado presenta un desafío de diseño. Investigadores de la Universidad RMIT en Melbourne desarrollaron recientemente catalizadores impresos en 3D que, según dicen, pueden impulsar el vuelo hipersónico y actuar como un agente de enfriamiento para combatir el calor extremo generado cuando los aviones vuelan cinco veces la velocidad del sonido, que es de alrededor de 6100 kilómetros por hora (km/h).
A esas velocidades, las futuras aerolíneas comerciales podrían volar entre Londres y Nueva York en unos 90 minutos.
La empresa emergente suiza Destinus afirma que su tecnología hará que un vuelo de Frankfurt a Sydney dure solo 4 horas y 15 minutos en lugar de 20 horas, mientras que un vuelo de Frankfurt a Shanghái tomaría 2 horas y 45 minutos, ocho horas menos que el viaje actual.
Destinus se asoció con el fabricante de motores español ITP Aero en junio de 2022 para desarrollar una instalación de prueba de motores de hidrógeno. La subvención del gobierno español financiará la construcción de una instalación de prueba cerca de Madrid donde se pondrán a prueba los motores de hidrógeno que requieren aire.
Destinus raises $29 million for hypersonic planehttps://t.co/ID8EjhbeI3 pic.twitter.com/CwLKB75nn5
— Space Launch Schedule (@SpaceLaunches) February 10, 2022
Un segundo proyecto de subvención de 15 millones de euros financiará la investigación sobre aspectos de la propulsión impulsada por hidrógeno líquido.
El proyecto es parte del impulso de España para estar a la vanguardia del desarrollo y producción de movilidad basada en hidrógeno en una serie de sectores.
Fuente: euronews