Estados Unidos lanza consulta pública para revisar el T-MEC

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado un proceso de consulta pública para llevar a cabo la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) publicó un aviso que estaba previsto para difundirse este miércoles en el Registro Federal.

Se espera que las aportaciones por escrito sean recibidas durante la primera semana de noviembre, antes de una audiencia pública que se realizará en Washington hacia finales de ese mismo mes.

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Según su Artículo 34.7, el tratado expirará 16 años después de esa fecha a menos que cada país decida extenderlo por otro periodo igual.

El artículo también obliga a que la Comisión de Libre Comercio —integrada por representantes de los tres países— se reúna en el sexto aniversario de la entrada en vigor del tratado, es decir el 1 de julio de 2026, para evaluar su funcionamiento, las recomendaciones presentadas por cada Parte y decidir si se adoptan nuevas medidas.

Como parte de este proceso, cada país debe confirmar antes de esa reunión si desea prolongar la vigencia del pacto. Para quienes quieran proponer acciones concretas ante la Comisión, el plazo límite para presentar recomendaciones es el 1 de junio de 2026

De conformidad con la sección 611 de la Ley de Implementación del T-MEC, la USTR ha abierto la invitación para que personas interesadas presenten comentarios escritos o testimonios orales sobre el desempeño del tratado.

El aviso también solicita aportes específicamente relacionados con el Comité de Competitividad establecido bajo el Artículo 26.1 del tratado, cuyo objetivo es fomentar la cooperación para fortalecer la producción en América del Norte, entre otros fines.

Se pide que los participantes presenten observaciones sobre varios temas, incluyendo: cualquier aspecto de la implementación del T-MEC; problemas de cumplimiento; propuestas de acción para promover un comercio más equilibrado y acceso a nuevos mercados; factores que influyen en el clima de inversión; y estrategias para reforzar la seguridad económica y competitividad regional en Norteamérica.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment