Google Cloud anuncia la apertura de su nueva región de nube en Querétaro
- Esta inauguración consolida su presencia en Latinoamérica como la tercera región de nube, sumándose a Santiago de Chile y São Paulo
«Desde Google Cloud nos complace anunciar la apertura de nuestra región de nube número 41 en Querétaro, México, la cual ya está en operación», destacó la compañía en un comunicado.
Esta apertura marca su tercera región de nube en Latinoamérica, uniéndose a Santiago de Chile y São Paulo, Brasil. La empresa afirma que desde Querétaro proporcionará servicios de nube «rápidos y confiables a empresas y organizaciones del sector público en todo México y en el mundo. Nuestra nueva región ofrece baja latencia, alto rendimiento y residencia de datos local, permitiéndole a las organizaciones innovar y acelerar las iniciativas de transformación digital».
En 2022, Google anunció un compromiso de cinco años y 1,200 millones de dólares con América Latina, enfocado en cuatro áreas clave: infraestructura digital, habilidades digitales, emprendimiento y comunidades inclusivas y sostenibles.
Se espera que como resultado de esta nueva región, el aumento en la adopción de la nube y la productividad que brinda generen más de 100,000 empleos y contribuyan con más de 11,000 millones de dólares al PIB de México para 2030.
Por su parte, el sector público tiene un claro objetivo de impulsar la transformación digital en México con la construcción de un gobierno digital que aproveche la tecnología para una mejor toma de decisiones y uso de los recursos. Con el objetivo de continuar avanzando en este importante esfuerzo de innovación, le da la bienvenida a la nueva región de Google Cloud en Querétaro, México.
«La nueva región de Google Cloud en México será clave para construir un gobierno digital responsable ante los ciudadanos, profundizando nuestro camino hacia la transformación digital. Desde 2018, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha sido pionera en la transformación digital en México, promoviendo la innovación y el uso responsable de la tecnología, al tiempo que utiliza tecnologías avanzadas como Vertex AI de Google Cloud, entre otras herramientas propias, para mejorar el análisis de datos, automatizar procesos y mejorar la colaboración. Esto permite una toma de decisiones más precisa, una supervisión optimizada del gasto público, una mayor cobertura de inspección y garantiza un uso transparente de los recursos”, declaró Emilio Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
De igual manera, esta apertura se convierte en una oportunidad para las empresas globales que buscan aprovechar el mercado mexicano.
«La poderosa colaboración entre Google Cloud y Palo Alto Networks cuenta con la solución líder de industria, SASE, para los clientes en México, misma que brinda niveles incomparables de seguridad, rendimiento y resiliencia. Al aprovechar de forma segura el poder de la nube, las empresas pueden acelerar la innovación, aumentar la eficiencia y mejorar las experiencias de los clientes. Nuestro compromiso conjunto con la seguridad y la innovación permite a las organizaciones abrazar el futuro impulsado por la IA con confianza, sabiendo que sus usuarios, datos y aplicaciones están protegidos contra las amenazas y la evolución de estas», afirmó Anupam Upadhyaya, vicepresidente de gestión de productos de Palo Alto Networks.
Fuente: datacenterdynamics