Guatemala Fashion Week 2024 celebra la diversidad cultural
Guatemala Fashion Week es una plataforma que ha recorrido más de diez años de camino para que la moda guatemalteca reciba el reconocimiento que merece. En su más reciente edición, tres días de pasarelas, eventos aledaños como la exhibición Haute Couture Morphosis by QUINTANA y una pop-up store en alianza con Vessel Atelier, además de la iniciativa Made in Guate, han puesto por delante el talento de los diseñadores, quienes no han bajado la guardia al crear sinergias entre tradición, modernidad y sostenibilidad.
El resultado no solo se ha cristalizado en las tendencias de diseño de las que aquí hablaremos, sino también en un paso más adelante hacia el desarrollo de la industria de la moda en Guatemala. En las siguientes líneas conocerás una parte de las propuestas de las y los diseñadores latinos que apuestan por mirar la moda desde adentro, resaltando la riqueza de los textiles y colores de un país, para proyectarla hacia un contexto global.
Las tendencias de Guatemala Fashion Week 2024
Destellos en movimiento
- Las marcas: Bless Handmade, Eun Jim Kim Lee, Francisco Cancino, Estilo Quetzal, Mariandrée Gaitan
Las aplicaciones de lentejuelas bordadas en diferentes motivos decorativos fueron parte de la conversación desde el primer día de pasarelas. Bless Handmade, la firma colombiana invitada, lo confirmó en su colección Edén con uno de sus diseños de vestidos que resaltaba por una red sobrepuesta sobre un diseño neutro, y aplicaciones en formas de mariposa. En la misma idea, aunque en un diseño completamente diferente, Eun Ji Kim Lee, la estudiante diseñadora y ganadora de la beca ofrecida por Istituto Marangoni en Milán mediante la iniciativa Academy, lo confirmó con uno de sus conjuntos de blusa de escote barco y bermudas en tono camel con toques de destellos.
Otra de las firmas que confirmaron la tendencia fue Francisco Cancino, el diseñador mexicano invitado a la edición que cerró el segundo día de pasarelas y uno de los diseños de su colección previamente presentada en Fashion Week México. En este caso, los destellos cayeron en una cascada plata desde las solapas de una camisa blanca y los puños de la misma.
Más que una tendencia, el brillo es un elemento de diseño inherente a las colecciones de Mariandrée Gaitan, la diseñadora que clausuró el evento con su colección Movimiento, capturó una imagen de feminidad en destellos florales y tejidos con transparencias. Los bordados tridimensionales tampoco faltaron en la pasarela de la diseñadora Geraldine García, originaria de El Salvador, con una colección que resaltó por los estampados en acuarela inspirados en la naturaleza, creados por ella misma.
Desde un punto de vista más sport, con conjuntos de colores vibrantes y detalles bordados, Estilo Quetzal, la firma guatemalteca con quince años desde su creación, se unió a la tendencia con su colección inspirada en la diversidad cultural de los puntos cardenales del país.
El valor de lo artesanal
- Las marcas: Desiree por Made in Guate, Victoria Rivera, Bless Handmade, Francisco Cancino, Nicolle Acevedo, Yuri Dubón.
El lanzamiento de Made in Guate culminó con la colección Represión de la diseñadora Desiré García en colaboración con artesanos de Santiago Atitlán, Sololá. Una de las tendencias que abordó fueron las siluetas cuadradas y los flecos que colgaban desde las mangas hasta en el bajo de los vestidos y pantalones. Los detalles de los accesorios incluidos en los estilismos, que hacían un guiño a las tradicionales fajillas, fueron los que marcaron la diferencia con las aplicaciones de flores tridimensionales.
En cuanto a los accesorios de Guatemala Fashion Week, pensados desde el valor artesanal, las marcas que sobresalieron fueron La Roja by Misha, Yuri Dubón y Markéz Leather. Entre las tendencias que vimos destacaron los diseños artesanales que enaltecieron la técnica de los tejidos de crochet, además de los bolsos que validaron la riqueza textil de Guatemala.
Al hilo conductor de llevar la artesanía por delante se unió la firma Thian y su colección en tonos anaranjados, que unió hilos que simbolizaron la fusión entre el arte y la esencia interior, además de Nicolle Acevedo, otra de las diseñadoras concursantes de Academy, quien presentó su colección Chocoy, “inspirada en la cultura tzu’tujil, con sus bellos bordados de pájaros que representan el poder y el deseo de expresarse libremente y las flores, que simbolizan la conexión con nuestras raíces y ser fieles a su belleza única”.
El color se elevó aún más con la propuesta de Victoria Rivera y su colección Isla de Flores, inspirada en la ciudad de Flores, Petén, pues la diseñadora “hizo un tributo a la riqueza natural y cultural de Guatemala, pensada para aquellos que buscan autenticidad y elegancia”. Así dejó entrever que las capas que se añaden a un vestido clásico y sin estampados, pueden hacer toda la diferencia en un look.
Siluetas fluidas
- Las marcas: hrstka, Francisco Cancino, Etzbal.
Las siluetas que permiten la libertad de movimiento se vieron en la colección de hrstka, del diseñador Gabriel Paredes, quien nos invitó a hacer una reflexión del tiempo y la fugacidad de nuestra existencia con su colección tempus fugit. La pasarela se dividió en diferentes momentos, pero la fluidez de las telas estuvo presente como uno de los elementos de diseño que se sumó a la tendencia.
Desde otro punto de vista, lleno de color y efectos tornasol, los vestidos de Etzbal cautivaron en cortes modernos y fluidos. Además de la fluidez de los diseños, no faltó una propuesta de estilismo que reafirmó que los vestidos se llevan sobre pantalones.
Minimalismo en tonos neutro
- Las marcas: Elemento, Kami, Ne Torrebiarte.
La tendencia del lujo silencioso no fue ajena a los diseños de Guatemala Fashion Week. En esta edición, Elemento lo confirmó con sus piezas de líneas de diseño arquitectónico en prendas de tonos neutros que contrastaron con las propuestas coloridas. La elegancia no tiene porque ser simple, y los cortes de los vestidos, además de las siluetas en las mangas, pueden ser detalles distintivos para darle un nuevo aire a la tendencia del quiet luxury.
Estas propuestas también tocaron la categoría de los accesorios, con la firma Markéz Leather que debutó su colección Aura con bolsos de piel en tonos como el rojo, café y mostaza, que combinan con la paleta de color natural de las prendas atemporales.
El office-core llegó a GTFW de la mano de Kami, la marca que propuso conjuntos ideales para la oficina en tonos neutros y estampados clásicos, como las rayas a blanco y negro. Por otro lado, desde un aura nupcial, Ne Torrebiarte confirmó que el blanco impoluto y los tonos beige pueden tomar diferentes dimensiones con solo resaltar las siluetas de las telas.
Siluetas distintivas
- Las marcas: hrstka, Elemento, Francisco Cancino, Arzayúz, Gaby Nájera.
Las líneas de diseño más tradicionales dieron un paso atrás en las colecciones de la diseñadora Gaby Nájera, concursante de Academy, además de Francisco Cancino y Arzayúz, firma de Colombia. En estos casos, los diseñadores apostaron por imprimir en cada una de sus propuestas una visión muy única de prendas deconstruidas que iban desde la caída de las faldas a la construcción de las blusas.