Huelga en puertos de EEUU podría afectar a empresas mexicanas

La huelga de estibadores en los puertos de Estados Unidos, que abarca desde Maine hasta Texas, ha generado preocupación tanto a nivel local como en México, especialmente por las posibles afectaciones a las cadenas de suministro. Aunque Antonio Serrano Camarena, director del Centro de Estudios Empresariales Coahuila Sureste, ha asegurado que la industria en México no sufrirá un impacto inmediato, la situación podría complicarse si la huelga se extiende más allá de tres semanas. Las empresas cuentan actualmente con inventarios de emergencia que podrían cubrir esta brecha temporal.

Serrano también señaló que la capacidad portuaria de México es limitada y no podrá absorber de manera significativa el tráfico que está detenido en los puertos estadounidenses. De hecho, los puertos mexicanos solo pueden manejar alrededor del 12% del volumen de carga que normalmente transita por los puertos de EE. UU.

La industria alimentaria en México es una de las más vulnerables en este contexto, ya que productos esenciales como la leche en polvo, que se importa de Canadá, podrían verse gravemente afectados. Además, la pérdida de grandes cantidades de granos, como el trigo, debido a la falta de movimiento, también representa un riesgo importante, lo que podría encarecer productos básicos como el pan.

En resumen, si bien la industria mexicana no enfrentará problemas inmediatos, la situación podría deteriorarse rápidamente si la huelga continúa y afecta insumos clave para la producción industrial y alimentaria.

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment