Inflación en México baja a 4.55% en noviembre

  • Algunos productos que destacaron por precios más altos fueron: electricidad; cebolla; vivienda propia; gas doméstico LP; papaya; y servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías.

 

En noviembre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyó 0.44% respecto al mes anterior; con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.55%,el nivel más bajo desde marzo de este año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

 

En su reporte mensual,el Inegi señaló que los productos y servicios que registraron aumento en sus precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación de noviembre fueron: electricidad; cebolla; vivienda propia; gas doméstico LP; papaya; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; transporte aéreo; servicios profesionales; servicios en restaurantes y similares; y nopales.

 

No obstante, lo anterior estuvo parcialmente contrarrestado por precios más bajos en: limón, papa y otros tubérculos, calabacita, zanahoria,aguacate, detergentes, productos para el cabello, zapatos tenis, desodorantes personales y televisores.

 

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente (el que excluye precios de bienes y servicios más volátiles, como agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, y que permite permite tener una mejor perspectiva del comportamiento de la inflación en el mediano plazo) incrementó 0.05% a tasa mensual y 3.58 %a tasa anual. Esta última es la tasa más baja desde abril de 2020.

 

Dentro del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías descendieron 0.27% y los de servicios crecieron 0.35%.

 

En tanto, el índice de precios no subyacente (el que sí registra precios de bienes y servicios más volátiles) registró un alza de 1.73% mensual y de 7.60% anual, esta última es la tasa más baja en los últimos dos meses.

 

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.62 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.64%. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura, informó el Inegi.

Fuente: forbes

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment