Más pólvora para Trump: déficit comercial de EU crece en noviembre

Importaciones tienen mayor salto desde marzo de 2022; empresas se previenen ante posible huelga de trabajadores portuarios y aranceles del republicano.

 

El déficit comercial de Estados Unidos se amplió en noviembre, lo que refleja el mayor salto en las importaciones desde marzo de 2022, según un reporte de Bloomberg News.

 

 

Las empresas aceleraron los envíos antes de una posible huelga de trabajadores portuarios y en previsión de posibles aranceles por parte de la próxima administración de Donald Trump.

 

La brecha en el comercio de bienes y servicios creció 6.2% en noviembre respecto al mes anterior hasta los 78,200 millones de dólares (mdd), según datos del Departamento de Comercio publicados este martes citados por la agencia de noticias financieras.

 

La cifra coincidió con la proyección mediana de economistas en una encuesta de Bloomberg.

 

El valor de las importaciones aumentó 3.4% respecto al mes anterior, hasta los 351,600 mdd, mientras que las exportaciones aumentaron 2.7% a 273,400 mdd. Las cifras no están ajustadas a la inflación.

 

El alza de las importaciones fue amplia e incluyó aumentos en bienes de consumo, equipos de capital y vehículos automotores, lo que probablemente refleja una preferencia de las empresas estadounidenses por asegurar los envíos antes de posibles aranceles.

 

Además, firmas esperan mitigar las perturbaciones que pueda causar una posible huelga de los trabajadores portuarios, ya que tienen como plazo límite para alcanzar un acuerdo hasta mediados de enero.

 

Las cifras siguen a una caída en la demanda de mercancías extranjeras en octubre después de que las empresas redoblaron sus esfuerzos para asegurarse de estar bien abastecidas antes de la temporada de compras navideñas.

 

Sobre una base ajustada a la inflación, el déficit comercial de mercancías se amplió a 96,500 mdd en noviembre.

 

Déficit de EU con México se mantiene sin cambios

El déficit de bienes con México se mantuvo prácticamente sin cambios respecto del mes anterior al ubicarse en 15,349 mdd, según cifras ajustadas por estacionalidad.

 

El déficit con China también se mantuvo prácticamente sin cambios al situarse en 25,400 mdd y con Canadá se amplió a 5,049 mdd.

 

Trump ha basado sus amenazas de imponer nuevos aranceles a sus principales socios comerciales con los déficits que Estados Unidos tiene con estos países, con la idea de que una balanza comercial negativa es una manera de subsidiar a la otra economía.

 

No obstante, países como México o China son clave para la industria y la economía estadounidense, cuyo PIB depende mayoritariamente del consumo.

 

Fuente: forbes con información de efe

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment