Piden proteger Cuitzeo a nivel nacional
El Consejo Estatal de Ecología (COEECO) presentó una propuesta de iniciativa ante la Cámara de Diputados para que el lago de Cuitzeo y la cuenca que le rodea se decreten como Área Natural Protegida. El segundo lago más grande de todo México, es en 2024 uno de los más afectados por años de sequías, contaminación e invasión.
La propuesta fue entregada directamente a la Comisión de Medio Ambiente en San Lázaro en espera de que en próximos meses sea atendida por parte de los legisladores federales.
Vicente Estrada Torres, presidente del COEECO destacó como urgente la recategorización de la cuenca hidrografías que va desde la zona de recarga del Río Chiquito hasta el lago de Cuitzeo. Lo anterior, abarca desde los bosques del sur de Morelia hasta el valle de Queréndaro y la desembocadura del río grande sobre el lago.
Además de la declaratoria del lago como ANP por su valor ecosistémico, también urgen atender más de 9 mil hectáreas de suelos forestales de la región.
Desde hace al menos 5 años, la propuesta de declarar como zona protegida al lago no se ha logrado. Al menos dos alcaldes pusieron sobre la mesa la solicitud de declaratoria, misma que no recibió respuesta. Al tratarse de una cuenca, el manejo, conservación y políticas están dentro de la jurisdicción del gobierno federal.
El COEECO ha denunciado públicamente a la administración municipal de Morelia por el constante deterioro de los bosques del sur avalados por permisos y licencias de construcción para fraccionadoras. Lo anterior, ha mermado la cuenca hidrológica que ha terminado por secar a Cuitzeo.
El daño es evidente; el lago se encuentra a menos del 30% de su capacidad de almacenamiento después de la intensa temporada de lluvias que dejó el 2024. Lo anterior es calificado como insuficiente para considerarse como una recuperación.
El doctor Arturo Chacón, catedrático del INIRENA en la UMSNH y representante de la asociación civil Panorama Ambiental, detalló que se requieren de al menos 10 años de intensas lluvias para que el lago alcance un grado aceptable de recuperación, por lo que han coincidido en la urgencia de que se decrete como ANP.
En el ámbito local, la Secretaría de Medio Ambiente del estado ha decretado miles de hectáreas de suelos forestales como zonas de restauración y de conservación forestal. En concreto, el cerro del Aguila, Quinceo y otros predios que abastecen a los acuíferos de Morelia y sus alrededores ahora están vigilados.