Claudia Sheinbaum cumple 63 años: datos poco conocidos de la primera presidenta de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México desde el 1 de octubre de 2024, cumple 63 años este 24 de junio. Su vida ha estado marcada por la ciencia, el activismo social y la política, con una trayectoria que la llevó a convertirse en la primera mujer en ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo en la historia del país.
Con una formación académica sólida y un fuerte compromiso social desde joven, Sheinbaum se forjó en las aulas y calles como activista universitaria. En su juventud participó en movimientos estudiantiles mientras estudiaba Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma institución en la que también se formaron sus padres y hermanos. Su carrera académica la llevó a realizar investigaciones ambientales que más tarde vincularía con la política pública.
Entre los logros menos conocidos de su trayectoria destaca su participación en el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, conformado por 600 científicos y galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007 por sus contribuciones al entendimiento del calentamiento global.
Familia, formación y convicciones
Claudia Sheinbaum nació en la Ciudad de México en una familia ligada tanto a la ciencia como al activismo. Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, era químico y su madre, Annie Pardo Cemo, bióloga celular de renombre y profesora emérita de la UNAM. Ambos participaron activamente en movimientos estudiantiles durante su juventud. La política y los debates sociales eran parte del entorno cotidiano de la futura presidenta. “En mi casa se hablaba de política en el desayuno, la comida y la cena”, ha recordado Sheinbaum en entrevistas y libros.
Es la segunda de tres hermanos. Su hermano mayor, Julio, también estudió Física, mientras que su hermana menor, Adriana, se formó en Ciencias de la Comunicación y reside en Los Ángeles, California. Este ambiente intelectual y crítico sentó las bases de su vocación científica y su compromiso con las causas sociales.
Otro rasgo identitario que ha destacado en varias ocasiones es su herencia judía. Del lado paterno, su familia proviene de judíos asquenazíes —originarios de Europa Central y del Este— y del lado materno, de judíos sefardíes con raíces en España, Portugal y regiones del norte de África. Si bien se declara no practicante, ha manifestado sentirse orgullosa de sus raíces culturales y familiares.
Aunque la política ha marcado su carrera pública, Sheinbaum ha declarado que su verdadera pasión es la ciencia. Su formación y ejercicio como investigadora han influido profundamente en su visión de gobierno, donde ha buscado integrar el conocimiento técnico y científico en la toma de decisiones.
Su llegada a la presidencia en 2024 fue respaldada por más de 35 millones de votos, superando con claridad a sus dos contendientes principales. Al asumir el cargo, se convirtió no solo en la primera mujer en gobernar México, sino también en una de las pocas científicas que lideran una nación a nivel mundial.
Desde su toma de posesión, ha enfrentado temas nacionales e internacionales de alta relevancia, como el conflicto entre Estados Unidos e Irán, respecto al cual ha reafirmado la posición pacifista del país. En el ámbito interno, ha impulsado políticas de bienestar, apoyo a mujeres, reformas educativas y estrategias contra el cambio climático.
En el ámbito personal, Sheinbaum es conocida por su carácter reservado. Su entorno más cercano incluye a sus hijos, familiares y amistades de la comunidad académica y política. En redes sociales, ha compartido imágenes con su madre y su hermana, mostrando la importancia de los vínculos familiares en su vida.
Con motivo de su cumpleaños 63, diversos sectores del país han recordado su trayectoria y la trascendencia de su papel como mujer en la historia política nacional. Su perfil combina una firme convicción social, una sólida base científica y un compromiso con la transformación de México desde una perspectiva progresista.
A lo largo de su vida, Claudia Sheinbaum ha conjugado ciencia, política y convicciones personales en una carrera que hoy continúa marcando un hito en la historia del país. Su aniversario no solo celebra su vida, sino también el avance de una nueva etapa para México.