Sheinbaum rechaza sobreprecios en compras de medicamentos durante el sexenio de AMLO y respalda investigación de Anticorrupción
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración no tiene nada que ocultar y negó que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se hayan adquirido medicamentos con sobreprecios. No obstante, afirmó que corresponde a la Secretaría Anticorrupción revisar cualquier observación relacionada con adquisiciones realizadas en 2024 o años anteriores.
La declaración surge tras una investigación publicada por Animal Político, la cual revela que el IMSS otorgó en 2022 adjudicaciones directas por más de mil 600 millones de pesos a 19 empresas recién constituidas, algunas con apenas dos meses de operación. Según el reportaje, estas compañías vendieron insumos más caros que los precios de las compras consolidadas, y en varios casos, los productos ni siquiera llegaron a los hospitales.
Al ser cuestionada sobre estas posibles irregularidades, Sheinbaum reiteró que su gobierno actuará con transparencia y que, en caso de existir alguna anomalía, se investigará a fondo. “Que se revise, que se vean las observaciones y, si hay alguna irregularidad, que se presente. Nosotros no somos parte del pasado de corrupción, como en aquel escándalo de medicamentos falsos para cáncer en Veracruz. Hoy hay transparencia”, declaró en conferencia de prensa.
Sobre el posible desabasto de medicamentos en el sexenio anterior, Sheinbaum dijo: “Si lo hubo, se hicieron todos los esfuerzos necesarios para enfrentarlo”.
Además, subrayó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han centrado sus esfuerzos en desmantelar redes de corrupción que operaban en administraciones pasadas.
Contratos vinculados a socio del yerno de Rocío Nahle bajo la lupa
En la misma investigación periodística, se reveló que dos empresas relacionadas con Aldo Díaz Pérez —socio de Fernando Bilbao, yerno de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle— obtuvieron más de mil millones de pesos en contratos por adjudicación directa durante el sexenio de AMLO. Algunas adquisiciones registraron sobreprecios de hasta 885 % y, en ciertos casos, no hay evidencia de que los medicamentos hayan sido entregados.
Las compañías señaladas, Ethomedical, S.A. de C.V. y Abastecedora de Medicinas y Materiales, S.A. de C.V., también han sido mencionadas en otros casos de presunta corrupción, incluida su vinculación con funcionarios de Segalmex, institución involucrada en desvíos millonarios.
Frente a estos señalamientos, Sheinbaum insistió en que deben ser comprobados: “Si los hechos ocurrieron como se dice, que se revisen y auditen. La Secretaría Anticorrupción deberá hacer su trabajo”.
IMSS reconoce error en Compranet
Por su parte, Zoé Robledo, director del IMSS, reconoció que hubo un “error de registro” en la plataforma Compranet, lo que llevó a reportar incorrectamente contratos por más de 7 mil 200 millones de pesos a nombre de Ethomedical. Aclaró que estos montos no reflejan pagos reales ni contratos efectivos. “Fue un error que ya se corrigió. No significa que se hayan entregado medicamentos ni que se hayan pagado esos montos”, puntualizó.
Nahle se deslinda de las empresas ligadas a su yerno
Finalmente, la gobernadora Rocío Nahle negó conocer a Aldo Díaz Pérez y calificó las acusaciones como parte de una narrativa de campaña. “Es mentira que haya otorgado permisos de importación de hidrocarburos o que conozca a esa persona. Es el mismo libreto de 2024”, escribió en sus redes sociales tras ser mencionada en la conferencia matutina.