De romper platos a tirar cubos de agua por la ventana: estas son las tradiciones más curiosas del mundo para despedir el año

La Nochevieja es una celebración universal que despide el año viejo y da la bienvenida al nuevo con tradiciones tan variadas como las culturas que las inspiran. Desde la isla de Tonga, el primer lugar en el mundo en recibir el Año Nuevo, hasta las islas Midway, que lo celebran al final del recorrido del calendario, cada región tiene sus rituales únicos. Esta noche especial, 192 países dan rienda suelta a su creatividad y espiritualidad con rituales que van desde el simbolismo religioso hasta las supersticiones más arraigadas.

Deseos entre cenizas y champán en Rusia

En Rusia, los deseos para el Año Nuevo se escriben en papel, pero no basta con guardarlos. La tradición más peculiar es prender fuego al papel, arrojar las cenizas en una copa de champán y beberla justo después de la medianoche. Este ritual, mezcla de valentía y simbolismo, busca materializar los deseos escritos en el papel.

Cubos de agua para limpiar el pasado en Puerto Rico

El clima tropical de Puerto Rico permite una tradición refrescante: lanzar cubos de agua por las ventanas justo al dar la medianoche. Este acto simboliza la eliminación de las malas energías acumuladas durante el año. Además, se recita el poema El brindis del bohemio, un clásico literario cargado de emoción y nostalgia.

Lunares y monedas para la riqueza en Filipinas

En Filipinas, la forma circular domina las celebraciones de Nochevieja. Los filipinos se visten con ropa llena de lunares, que simbolizan monedas y riqueza, y hacen sonar monedas en sus bolsillos a medianoche para atraer la prosperidad. Además, comparten fideos largos conocidos como pancit, representando una vida larga y próspera.

Lanzamiento de zapatos por amor en Chequia

En Chequia, los solteros practican un ritual curioso para atraer el amor: lanzar un zapato por encima del hombro hacia la puerta. Si el zapato cae con la punta apuntando hacia la puerta, es señal de que el nuevo año traerá matrimonio o una relación significativa.

La quema de años viejos en Ecuador

En Ecuador el año viejo se despide con un espectáculo de fuego. Se elaboran grandes muñecos con papel, maderas y petardos para después quemarlos en las calles para simbolizar que los problemas y los errores del pasado se eliminan por completo.

Las lentejas con augurio de riqueza en Italia

La cena en Italia incluye siempre un plato de lentejas. Este alimento, cuya forma recuerda a las monedas, simboliza riqueza y prosperidad. Se sirve junto al cotechino, una salchicha tradicional, para garantizar abundancia en el nuevo año.

Las 108 campanadas para la purificación en Japón

Vajilla rota para atraer la buena suerte en Dinamarca

En Dinamarca, el estruendo de platos rotos es un signo de buenos augurios. Durante la Nochevieja, los daneses lanzan contra el suelo o las puertas de sus amigos y familiares la vajilla vieja acumulada durante el año. Este acto simboliza el deseo de prosperidad y amistad para el nuevo año. Cuantos más platos rotos se encuentren frente a tu puerta, mayor será la suerte que te espera.

Ofrendas al mar y saltar olas en Brasil

En las playas de Brasil, especialmente en Copacabana, la Nochevieja combina espiritualidad y alegría. Las personas lanzan flores y ofrendas al mar en honor a Lemanjá, la diosa del mar. Además, saltar siete olas a medianoche simboliza superar los desafíos y atraer buena suerte.

Créditos: infobae

Compartir
Author

kb4vlpcwk7gw@p3plzcpnl489463.prod.phx3.secureserver.net

No Comments

Leave A Comment